Querida Entreculturas,
El próximo domingo celebraremos el Día de la Mujer, un día muy importante por la especial relevancia que tiene la igualdad en el trabajo que realizamos.
A través de Anitalia, Yrian, Texia, Nur y Maria José, protagonistas de nuestros programas y líneas de trabajo, queremos agradecer a nuestra base social su implicación.
Con su apoyo, el pasado año hemos acompañado y atendido a más de 184.000 personas, haciendo posible que accedan a una educación de calidad, defendiendo sus derechos y promoviendo una ciudadanía global implicada con la igualdad y la justicia social y medioambiental.
Cada una de estas mujeres representa una realidad que acompañamos y un ejemplo de fuerza, constancia, valentía y compromiso.
Anitalia es lideresa del pueblo indígena Okaina, en Colombia, y parte de la REPAM (Red Eclesial Panamazónica). A pesar de las amenazas que ha recibido a lo largo de su vida, lucha cada día para defender los derechos de su pueblo, su tierra y su libertad.
Yrian tuvo que huir de Venezuela porque la situación era tan difícil que no tenía nada con lo que alimentar a su familia. Dejó a sus 5 hijos y salió en busca de una vida mejor en Brasil que le permitiera darles un futuro. A pesar de la dureza de lo que ha vivido, no se rinde, lucha para encontrar trabajo y poder traer a sus hijos a Sao Paulo.
Texia quiere ser soldadora de barcos, por eso, su decisión de apuntarse al curso de soldadura fue firme pese a las dificultades que tenía en casa y a ser la única mujer en su clase. Ya está en segundo curso. Está convencida de que la educación le abrirá las puertas para poder elegir la vida que desea.
Nur es refugiada. Tiene un hijo pequeño que cría sola en unas condiciones de vida muy duras en Chad. No cuenta con recursos económicos para seguir estudiando, pero no quiere dejar la escuela. Está decidida a ir a la universidad para ser doctora, salir adelante y ayudar a su comunidad.
María José es profesora y acompaña a un grupo de jóvenes de la Red Solidaria porque cree que son el motor de cambio de esta sociedad. A través de la red, definen su agenda solidaria, priorizan las temáticas que quieren tratar e inciden en la sociedad donde viven, en sus Ayuntamientos y las asociaciones locales, para generar un entorno más justo e igualitario.
Son mujeres que construyen futuro.
Ante la gran desigualdad que viven las mujeres y las dificultades adicionales a las que deben enfrentarse por ser mujeres, apostamos por su desarrollo, especialmente de las que viven en los contextos más vulnerables. Atendemos y protegemos a mujeres y niñas víctimas de violencia, promovemos su acceso a una educación de calidad y facilitamos su participación en la toma de decisiones. Nuestra apuesta pasa también por la generación de una ciudadanía global que promueva la justicia y la igualdad.
Os compartimos todos los elementos y acciones de la campaña para que cada vez seamos más las personas que construyamos futuro junto a todas ellas.
¡Gracias!