El pasado 15 de marzo se cumplían 12 años de la guerra en Siria. Un conflicto que había sido olvidado

El pasado 15 de marzo se cumplían 12 años de la guerra en Siria. Un conflicto que había sido olvidado
Durante la última semana organizaciones como la Coordinadora de Ongds del Principado (Codopa), Ayuntamientos como el de Gijón e incluso
Entreculturas es organización de envío para programas del European Solidarity Corps, en concreto, para envío de personas voluntarias que apoyan
La semana pasada se celebró la V Conferencia de Bruselas sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su Región,
Nos acercamos al trabajo de Fe y Alegría en Guinea y JRS en República Centroafricana. Los retos causados por la
Los centros educativos de los campos de personas refugiadas en Chad abren sus puertas al alumnado de secundaria en año
Eunice y Malak viven en contextos muy distintos (en Argentina y Líbano respectivamente) pero tienen algo en común: la educación
Seguimos acercándonos a la labor de nuestras organizaciones socias en terreno para hacer frente al enorme desafío que está suponiendo
Esta semana nos hemos acercado a través de este vídeo a la labor de un grupo de mujeres en Camerún
Esta semana nos hemos acercado al trabajo de nuestros compañeros y compañeras en Paraguay, donde la educación sigue abriéndose paso
En la última semana nos hemos acercado a la labor de nuestros compañeros y compañeras en la frontera colombo-venezolana y
Seguimos pendientes de la situación de los países en los que trabajamos, y acercándonos a la labor incansable de nuestras
Junto a nuestras organizaciones socias locales, seguimos adaptando nuestra labor al contexto generado por el Covid-19. Esta semana nos hemos
Junto a nuestras organizaciones socias en terreno seguimos adaptando nuestros proyectos a las necesidades de la población en estos momentos
Con motivo del Día del Libro, nos hacemos eco de “Irreversibles”, de la Editorial Mundo Negro, un título que se ha
Después de su experiencia en Guatemala, la cantautora Rozalén y su intérprete de lenguaje de signos Beatriz Romero han viajado
Esta Navidad, desde Entreculturas y la librería La Fabulosa queremos hacer una propuesta diferente: «apadrinar» un libro para que niños
¡Las escuelas realizadas por alumnado del colegio La Paloma de Madrid han llegado a su destino: Burundi! Concretamente, a las
Ibrahim, ex alumno del Servicio Jesuita a Refugiados, es un estudiante brillante, el primero de su clase. Refugiado sirio en
Naomie, Cecile, François, Ntwali y Aimee nos hablan sobre el valor de la educación para la infancia refugiada en Burundi,
“Las personas refugiadas necesitan la educación como cualquier ser humano para construir su futuro, mantener viva su esperanza y restaurar
Querida Entreculturas, Este 20 de junio conmemoramos el Día Mundial de las Personas Refugiadas sumándonos con nuestra campaña Escuela Refugio.
“Cuando vengo a la escuela ya no me siento sola y eso es lo más importante para mí. Aquí soy
«Cada vez hay más familias, mujeres solas con hijos e hijas y menores no acompañados en tránsito en México». Son palabras
Me acerco al diccionario buscando la palabra que lleva rondándome estos días mientras visitamos los proyectos de JRS en Líbano.
En el Día contra la Utilización de los Menores Soldado, que se conmemora cada 12 de febrero, nos acercamos a
La semana pasada estuve visitando los proyectos del Servicio Jesuita a Refugiados en Líbano. Un país que con una población
El 91% de los niños y niñas en el mundo están matriculados en una escuela de educación primaria, mientras que
«La muerte está cayendo del cielo… y no podemos hacer nada para pararlo», nos dice un trabajador del Servicio Jesuita
Pau Vidal SJ, Director del Servicio Refugiados en Sudán del Sur, nos anima a sumarnos a las 13 carreras de