Como cada inicio de curso, desde Entreculturas presentamos un informe que vincula el derecho a la educación con un tema concreto. Este curso, como no podía ser de otra manera, lanzamos un Informe con datos y recomendaciones del escenario educativo configurado por la pandemia y los retos a los que nos enfrentamos como sociedad y ciudadanía global.
Este análisis toma forma con el Informe «La vuelta al cole: un reto global a la sombra de la pandemia» que lanzamos públicamente mediante la rueda de prensa del pasado miércoles (podéis leer la crónica y los impactos en medios aquí).
La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto en jaque el derecho a la educación en el mundo.
Sumada a la respuesta sanitaria, la educativa se desarrolla y reinventa con numerosas dificultades e incertidumbres. Con la Agenda 2030 como hoja de ruta marcada para desarrollar un mundo más inclusivo, igualitario y sostenible, este informe nos acerca al impacto que ha tenido el cierre de las escuelas con una mirada especial a poblaciones que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad o exclusión.
Constatamos, una vez más, la urgencia de un compromiso global en la realización del derecho a la educación de calidad para todas las personas. De la mano de Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados, desde Entreculturas recogemos en este informe una serie de buenas prácticas para la acción educativa a nivel tanto escolar como comunitaria para abordar una vuelta al cole inclusiva, equitativa y de calidad sin dejar a nadie atrás. Proponemos, además, una serie de recomendaciones dirigidas a diversas instituciones sociales y políticas para que el derecho a la educación y la solidaridad sean una luz a la sombra de esta pandemia.
La difusión ya ha comenzado y se podrá extender todo este trimestre y necesitamos, a cada una de nosotros y nosotras, que contribuyamos a que los mensajes y recomendaciones políticas lleguen lo más lejos posible. Este año no habrá la que llamamos «gira» así que tenemos que ser creativos a la hora de planificar en las delegaciones y llevar a cabo presentaciones públicas, actividades, formaciones, acciones en redes sociales de promoción de sus contenidos...y el equipo técnico de Ciudadanía estamos a disposición de todas las propuestas para llevar a cabo su difusión entre el mayor público posible. ¡Vamos a por ello!
Materiales disponibles para la difusión:
- Link al Informe para su descarga (para conocer los contenidos)
- Web campaña Silla Roja (para conocer la campaña integral que incluye al Informe)
- Infografías (para difundir en redes sociales o utilizar en formaciones o grupos de reflexión)
- Presentación PPT (para presentar contenidos)
- Nota de prensa (para adaptar y reenviar a medios locales)
