Lee ahora el nuevo Informe: Recuperar la ayuda en educación, una llamada de emergencia

Tal y como os adelantábamos la pasada semana, el jueves 28 lanzamos un nuevo Informe titulado: «Recuperar la ayuda en educación, una llamada de emergencia»  y con él, ofrecemos una interesante oportunidad de incidencia política para reivindicar la importancia de que los esfuerzos de las instituciones políticas (a nivel central pero también autonómico y local) tomen en serio su papel como donante de cooperación internacional al desarrollo destinada a educación y educación para la ciudadanía.

Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, este contexto de crisis muestra, hoy más que nunca, el papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. La solidaridad entre países, regiones y continentes no es opcional, sino más bien la única vía que tiene el ser humano para afrontar una amenaza global que pone en peligro la vida de cualquier persona.

Esta situación excepcional pone a prueba esta solidaridad, pero también la globalización y los marcos internacionales que la gobiernan. Con la nueva Agenda Internacional de Desarrollo como línea a seguir, el mundo debe organizarse, protegiéndose unos a otros y colaborar, primero, para vencer el virus y, segundo, para garantizar que la brecha de la desigualdad no se vea ampliada.

En este escenario es donde el Gobierno de España,  debe dar un paso adelante y reafirmar su compromiso con la cooperación internacional en aquellos sectores que se han demostrado cruciales durante la crisis. Se deben poner en el centro de la agenda de la cooperación española los servicios sociales básicos como la sanidad y la educación.

Desde Entreculturas y la Fundación ETEA presentamos este documento que analiza la cooperación de España en educación. En este informe se muestran tantos las inversiones de la última década, como las características de estas, así como las diferencias entre España y otros países del entorno de la UE.

El Informe se compone de 11 breves epígrafes y 18 claves para la acción y te invitamos a leerlo, divulgarlo y a que forme parte de nuestras agendas de trabajo. Trabajemos conjuntamente para que la sociedad española, el gobierno central, los gobiernos autonómicos y entes locales respondan a esta llamada con la ambición y la rotundidad que requieren los retos educativos globales que tenemos por delante.

Puedes leer pinchando aquí la nota de prensa con los principales titulares de la rueda de prensa

Puedes leer aquí el Informe completo

Puedes pinchar aquí para visionar la rueda de prensa celebrada el pasado 28 de febrero

 

Dejar una contestacion