Inicia el curso la Red Solidaria de Jóvenes Extremeña con su Asamblea 22/23

El pasado fin de semana desde el viernes 21 hasta el sábado 22 celebramos en Puebla de la Calzada la Asamblea Inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes y la Red Solidaria de Profes de Extremadura.

Han sido 24 horas de reencuentros, presentaciones, convivencia, aprendizaje y emociones en la construcción de ciudadanía global extremeña.

Bajo el lema de este año » Cuidado y participación para cambiar el mundo» 75 personas entre docentes y jóvenes hemos viajado por el mundo sin salir de Extremadura

La tarde del viernes comenzó con presentación de toda la programación de actividades, horarios, normas, etc.  Los centros educativos que asistieron en esta edición fueron:

  1. IES Rodríguez Moñino (Badajoz).
  2. Escuela Virgen de Guadalupe (Badajoz).
  3. Colegio Ntra. Sra. de la Asunción (Badajoz).
  4. Colegio San José (Villafranca de los Barros).
  5. IES Virgen de Gracia (Oliva de la Frontera).
  6. IES Albarregas (Mérida).
  7. Colegio San Francisco Javier (Fuente de Cantos).
  8. Colegio Diocesano José Luis Cotallo (Cáceres).

Continuamos después con dinámicas de presentación y juegos para conocernos un poquito más a cargo de nuestro voluntariado.

Para terminar el día concursamos en el «Got Talent de Entreculturas» un juego por equipos donde tuvimos que crear lemas con las temáticas que más nos preocupan a nivel global, construirnos con materiales reciclados trajes del mundo, tuvimos que adivinar los personajes ilustres que nos tocaron relacionados con las causas de Entreculturas y por último bailar en equipos. Fue divertido a la vez que aprendimos nombres de personas, cuestiones que no conocíamos, trajes típicos, etc.

El sábado nos levantamos con energía para afrontar el día. 

 

Comenzamos la mañana con unos talleres muy dinámicos donde primero descubrimos con más exactitud qué era aquello de «cuidarse participando». Luego hicimos un recorrido por el mundo y sus problemas globales para ver las 4 problemáticas que más nos preocupaban (género, medioambiente, interculturalidad y derecho a la educación). Continuamos con un aterrizajes de estas problemáticas en lo más local y en nuestro entorno cercano viendo de qué manera podríamos contribuir a mejorar. Por último y quizás lo más importante ver como YO me cuido participando (mejoro autoestima, aprendo habilidades, comparto con otras personas, etc.).

Tras un pequeño descanso para reponer fuerzas y coger la segunda parte de la mañana encaramos nuestra Yincana. En esta edición consistía en 7 postas de 10 minutos cada una de ellas.

  1. Corre por una Causa.
  2. SAME.
  3. JEDI.
  4. Campaña Amazonía – Recicoles.
  5. SANAS y SALVAS.
  6. Escuela Refugio.
  7. Campaña Global Red 21+.

Ajustamos los tiempos al máximo y todo el mundo terminó encantado del recorrido. Fue genial ver cómo en pocos minutos eran capaces de hacer un vídeo improvisado inclusivo, construir maravillosos lemas, reciclar correctamente en Recicoles, ayudarse mientras corrían, comprender la importancia de las  escuelas en situación de refugio, grabar el gesto de  sanas y salvas o mandar un mensaje a las compañeras y compañeros de Red Generación 21+.  Al finalizar ver cuáles son nuestros retos globales, locales y también internos para continuar con nuestro compromiso de participación. 

Al finalizar la Yinkana se les fueron entregando piezas de un Tangram donde recogieron un poco todo lo que se llevaban de la mañana y de cómo iban a cuidar en sus entornos, al mundo, etc.

Un ratito de descanso, comida y batidas de limpieza para que todo quedase en perfecto estado para la tarde.

La última parte del día fue para ver los hitos de la RSJ este curso y construir las agendas solidarias. Una vez que terminamos las agendas se las presentamos al resto de compañeras y compañeros de otros centros.

Nuestro día terminaba con un acto de movilización pero las inclemencias del tiempo sólo nos permitieron hacer la construcción del Tangram y hacernos una foto final al abrigo de los soportales.

Finalmente hicimos nuestras evaluaciones y nos despedimos con la maleta cargada de ganas para este curso con muchos retos por delante.

Esta asamblea está dentro de nuestro proyecto «Redes 4.7: Tejiendo ciudadanía global en Extremadura para no dejar a nadie atrás» financiado por AEXCID.

Dejar una contestacion