El pasado viernes 4 de noviembre llevamos a cabo en Madrid una Jornada de diálogo multiagente en torno a la meta 4.7 en el Impact HUB de Madrid. En ella fueron convocados agentes educativos del ámbito formal y no formal para buscar sinergias y espacios de colaboración en torno al cumplimiento de la meta de la Agenda 2030 dedicada a Educación para la Ciudadanía Global.
La celebramos como hito final del Convenio de AECID que tenemos activo hasta final de año con Alboan, Intered y Oxfam (y que hemos renovado con nueva financiación 4 años más), y ha convocado también a las organizaciones que se han adherido al Movimiento 4.7 en este tiempo.
Entre las administraciones públicas, la Jornada contó con el Ministerio de Educación, el Consejo Escolar del Estado, el Ayuntamiento de Coslada, la Jefatura de EpD de la Agencia de Cooperación andaluza, la Consejería de Educación y la Dirección General de Cooperación de Baleares y la Consejería de Educación de Extremadura.
Entre las entidades y plataformas asistentes, destacamos la presencia de Teachers for Future, Fuhem, Ashoka, Design for Change, la Organización de Estados Iberoamericanos, FAD Juventud, Escuelas Católicas, la Red de Docentes de Oxfam, Taller de Solidaridad, Bosco Global, REDES, Madre Coraje, EDUCSI, Talento para el Futuro, APY Solidaridad, ONGAWA, CME, ASDE Scouts de España, eCivis y UNESCO Etxea.
También contamos con participación del mundo académico de la mano de la Universidad de Huelva, la Universidad de Murcia, la Universidad de Valladolid, la Universidad Camilo José Cela , la Universidad de Loyola así como varios docentes vinculados a las organizaciones que convocábamos.
El programa de la mañana se compuso de tres mesas de diálogo rotatorias dinamizadas entorno a las principales conclusiones de la investigación llevada a cabo por el Movimiento (que se puede leer online aquí) entorno a tres áreas de interés: formación docente inicial, formación permanente y la incorporación de la Educación para la Ciudadanía Global en el centro educativo.
La Jornada se clausuró con una intervención online de Romina Kasman, Especialista de Educación de Oficina Multipais UNESCO San Jose, experta en educación para la democracia así como con Álvaro Saiz, Jefe de Servicio de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿Aún no sigues al Movimiento 4.7? ¡Esta es la cuenta de Twitter que tenemos activa donde vamos contando, todo!