Como nos explicaba Clara Maeztu en septiembre de 2020… Entreculturas forma parte de la Red Española de Aprendizaje Servicio que es una metodología educativa que conecta los contenidos curriculares propios de la Educación Formal con realidades sociales que vive el alumnado.
Esta metodología constituye una oportunidad educativa privilegiada para nuestro trabajo de Educación para la Ciudadanía Global, por lo que en Entreculturas tenemos ya una larga trayectoria de puesta en práctica de este tipo de proyectos, y pertenecemos a distintas redes territoriales que promueven esta metodología.
En Córdoba se viene realizando esta actividad desde hace varios años con el alumnado de la Universidad de Loyola y con distintos temas, todos basados en nuestras 5 causas.
Este año la formación ha sido sobre sostenibilidad y defensa del Medio ambiente. La formación ha consistido en 3 sesiones, una cada semana desde el 13 de octubre, 20 y 27; finalizando con un taller diseñado por el alumnado universitario para poner en práctica con el alumnado de la ESO en el Instituto de Santa Catalina de Siena de nuestra ciudad el pasado jueves 10 de noviembre y con el alumnado de la EPO, el miércoles 17 en el Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
Esta formación la ha llevado a cabo nuestra compañera-voluntaria Rocío Ruiz Camacho.
GRACIAS