XII CARRERA SOLIDARIA DE ENTRECULTURAS por la INFANCIA REFUGIADA: Inscríbete en WWW.CORREPORUNACAUSA.ORG

En 2023 vuelve una nueva edición de Corre por una Causa”, la carrera solidaria organizada por las ONG Entreculturas y Alboan, que se celebrará en esta edición en más de 20 ciudades españolas, entre carreras presenciales y escolares, con los objetivos de promover la participación ciudadana, sensibilizar a la sociedad civil,  y recaudar fondos para nuestros proyectos de cooperación. Ya hemos abierto el periodo de inscripción, avisa a tus familiares y amigos, no lo dejes para el final, podéis inscribiros en www.correporunacausa.org

En 2023 se celebrará la 12ª edición, que tendrá lugar de manera presencial en Madrid, Cádiz, León, Logroño, Sevilla, Úbeda, Málaga, Barcelona, Valladolid, A Coruña, Zaragoza, Vitoria, Bilbao, Pamplona, con la opción de inscribirse también en la modalidad virtual y participar en cualquier momento, independientemente del lugar en el que se resida. También correremos dentro de las instalaciones de algunos centros educativos en Vigo, Gijón, Oviedo, Badajoz, Villafranca de los Barros, Córdoba, Valencia y Murcia.

Corre por una Causa es el circuito de carreras más grande del territorio español, que podemos llevar a cabo gracias a la generosidad y al trabajo de nuestros 735 voluntarios y voluntarias en nuestras 27 Delegaciones españolas. El Voluntariado es el motor principal de este proyecto, sin nuestra red territorial sería imposible ejecutarlo. Es un regalo.

El objetivo de esta edición es defender el derecho a la educación de los niños y niñas que viven en situación de refugio o desplazamiento forzoso. Para ello, los fondos recaudados con las carreras irán destinados a proyectos que contribuyen a garantizar al alumnado un espacio seguro en el que poder jugar, formarse y crecer lejos de la violencia. Algo esencial en un mundo con cerca de 420 millones de niñas y niños afectados por las guerras y los conflictos armados.

De la mano del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés), nuestro socio local en el terreno, trabajamos este perfil de proyectos en países como República Centroafricana, R. D. del Congo, Ucrania, Líbano, Tanzania o Colombia. Países que cuentan con una realidad compleja donde la escuela ofrece a niños, niñas y jóvenes herramientas para protegerse, atención psicosocial para superar los traumas ocasionados por la guerra, alimentación diaria y un espacio de convivencia, de seguridad y de paz para sus vidas.

La educación es clave para fomentar el diálogo frente al conflicto, la empatía frente a la hostilidad, la acogida frente al rechazo. La educación es fundamental para la creación de una cultura de paz, para construir un mundo más justo y solidario. La escuela es refugio. La escuela les ofrece herramientas para protegerse, atención psicosocial para superar los traumas ocasionados por la guerra, alimentación diaria y un espacio de convivencia, de seguridad y de paz para sus vidas.

El proyecto Carrera crea cada año una UNIDAD DIDÁCTICA para trabajar con alumnos y alumnas en los diferentes centros educativos, ayudarles a reflexionar sobre la temática vinculada al proyecto, sus causas, sus consecuencias, y proponerles una serie de actividades para que compartan entre ellos y se enriquezcan mutuamente.

Para ampliar esta información, puedes descargar nuestro informe: «Escuelas que construyen paz. Espacios de protección y garantía de derechos para la infancia refugiada»

¿TE LO VAS A PERDER? Contamos CONTIGO. Inscríbete en WWW.CORREPORUNACAUSA.ORG 

Dejar una contestacion