Entreculturas Asturias. Viaje a Colombia Observatorio Proceso de Paz (3ª parte y final)

Pues ya estamos en la última parte del viaje, quizás la más importante. La que tendrá que resumir todo el trabajo que hemos realizado en campo, la que servirá como termómetro de las relaciones que tiene la Delegación a nivel de incidencia política. Javier Orozco (Director del programa) lleva muchos meses persiguiendo a mucha gente para que nos reciban y la semana… comenzará fuerte.

El primer día tenemos una reunión con el embajador de España en Colombia y con el Secretario General de la embajada. Yo creo que es la primera vez que me veo en una reunión de este tipo. Quitando esos primeros momentos de tensión, al final resultó ser un interesante diálogo sobre la situación general del país y lo que se puede (y no puede) hacer España desde su embajada.

Ese día parte de la Delegación pudo ir a la Prisión de La Picota, donde mantuvieron un diálogo con toda la población reclusa que así lo quiso. Algunos líderes sociales, algunos líderes políticos, un poco de todo.

Como el día no había terminado los que habíamos estado en la embajada encontramos tiempo para pasear por uno de los barrios más complicados de Bogotá (Santa Fe), allí pudimos ver de primera mano la complejidad de las relaciones humanas de las personas migrantes, más concretamente de personas Venezolanas, sin papeles, con muy pocos derechos y sufriendo un mundo de vulneraciones.

Al día siguiente nos tocaron reuniones con asociaciones de Pueblos Indígenas. En este país se ha vulnerado desde hace muchos años el Derecho a la Tierra y ha desembocado en una de las oficinas más grandes de todo Colombia «Oficina de Restitución de Tierras»

Este año tienen previsto devolver 12 millones de hectáreas a personas que han sido privadas históricamente de sus territorios. Durante toda la tarde pudimos escuchar testimonios donde la casuística es infinita. Realmente como dato comentaros que en TODO Asturias hay como 1 millón de hectáreas… en fín.

Después al llegar al hotel pudimos dialogar con una asociación de líderes indígenas donde nos manifestaros su trabajo en defensa de la tierra, más concretamente de la calidad del agua y todo lo que tiene que ver con la «madre tierra»

Es la primera vez que puedo escuchar de primera mano cosas de este tipo, familias que lo habían perdido todo y que ahora encuentran en estos movimientos sociales y en esta Oficina una esperanza donde poder agarrarse.

Al día siguiente tocó ir a la oficina de Derechos Humanos de la ONU… donde presentamos primero los descubrimientos que habíamos realizado, la situación de re-paramilitarización que habíamos visto en algunas zonas, la vulneración de derechos, el asesinato y persecución de líderes y lideresas en Casanare y Arauca. Después de dos horas de reunión pudimos concretar una colaboración en los informes de las dos entidades y al mismo tiempo un seguimiento a las zonas que habíamos visitado por parte de ellos.

A partir de este día las visitas se sucedieron a un ritmo vertiginoso, pudimos visitar las oficinas del ministro de interior y del ministro de exterior. En ambas reuniones nos ofrecieron espacios donde poder dialogar acerca de lo vivido en los días anteriores. Por motivos de seguridad no nos dejaron tomar fotografías ni tan siquiera en los al rededores del edificio, pero nos han prometido que nos enviarán ellos sus propias fotos.

 

Poco a poco esto va llegando a su fin, la semana se acaba y el billete de vuelta está más presente. Este país es una maravilla, está lleno de contrastes. En muchos momentos lleno de violencia, pero tremendamente precioso y con una población que lleva resistiendo 50 años una guerra que desangra el país con más de 6 millones de víctimas.

Y ahora nos queda lo más importante. Volver. Volver y contarlo. Volver y recordarlo. Nos toca hacer el informe de la visita. Tenemos previstas exposiciones como la de este jueves

Seguiremos visitando cada ayuntamiento, cada asociación, en la Junta del Principado, en todos los sitios. Tenemos una clara misión, seguiremos informando…

 

Dejar una contestacion