Rueda de prensa DEFENSORAS

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos organizado una rueda de prensa con tres de las mujeres activistas latinoamericanas que nos han visitado en los últimos días en el marco de nuestra campaña junto a Alboan “Defensoras de la Casa Común”. Un encuentro en el que participaron Keyla Canales, Abogada de Eric Radio Progreso de Honduras; María Felicita López, Coordinadora de los Derechos de las Mujeres de la Asociación de Comunidades Indígenas Lencas de La Paz Honduras (ACILPAZH); Lily Calderón, Coordinadora de la Escuela de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM); y nuestra compañera Irene Ortega, Coordinadora del Área de Ciudadanía de Entreculturas.

“Desde nuestro pueblo lenca nos defendemos de las agresiones que se están llevando a cabo. No somos invasores, sino pueblos ancestrales, pero vivimos situaciones terribles, que estamos sufriendo a través de la criminalización de nuestras compañeras”, afirmó María Felicita López. “18 mujeres indígenas se enfrentaron a procesos judiciales por defender el agua y la madre naturaleza. El territorio es vida, y de él vivimos. Si no lo defendemos no tenemos vida. Es lamentable que las empresas extractivistas entren en nuestros territorios y que los estados también validen estas situaciones.”

Las mujeres son las que se encuentran en primera línea en la defensa de su territorio por vivir dignamente en él”, señaló Keyla Canales. “Es importante reconocer el papel fundamental que tienen las mujeres defensoras en los territorios. Las mujeres indígenas siguen sosteniendo la esperanza y resisten las agresiones de las empresas extractivistas. Hay muchas mujeres en Latinoamérica que se están enfrentando a un monstruo al que solo le importa acumular capital y al que no le importa el cuerpo de las mujeres”.

Nuestro cuerpo es nuestro territorio, nuestro territorio es vida, y la vida no se vende”, afirmó Lily Calderón. «Muchas mujeres tienen que salir de su territorio porque están perseguidas por la violencia. El sistema jurídico es deficiente, lo que provoca que se agudice la vulneración de las mujeres indígenas».

En estos enlaces podemos ver la rueda de prensa en vídeo y acceder algunos de los impactos en prensa:

Dejar una contestacion