Pacto por la Cooperación en Comunidad Valenciana

PSPV, PP, Ciudadanos, Compromís y Unides Podem-Esquerra Unida PV renuevan el acuerdo para impulsar las políticas públicas de cooperación internacional.

Desde la Coordinadora Valenciana CVONGD hemos impulsado de nuevo la firma del pacto por la cooperación valenciana, renovando el acuerdo alcanzado en 2019 , en el que todos los partidos políticos se comprometen a seguir avanzando en el objetivo de dedicar el 0,7% de los presupuestos autonómicos para cooperación internacional en 2030, como marcan las leyes valencianas y estatales. Para ello, se impulsa un camino de aumento progresivo,  estableciendo el objetivo del 0,4% para la próxima legislatura.

El acto de firma ha tenido lugar el 3 de mayo, en el Colegio Mayor Rector Peset y contó con la intervención de Cristina Ramón presidenta de la CVONGD y Mavi Mestre – rectora de la Universidad de Valencia- y por parte de los partidos políticos: Rebeca Torró (PSPV), Elena Bastidas (PP), Fernando Mulas (Ciudadanos), Joan Baldoví (Compromís) y Rosa Pérez (Unides Podem-Esquerra Unida PV).

Como asistentes, además de la numerosa presencia de ONGDs miembros de la CVONGD, contamos con la Secretaria autonómica y con la Directora

general de Cooperación así como otros miembros del Consejo autonómico de cooperación como la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica y Sindicatos.

Un evento que ha sido precedido de reuniones bilaterales de la CVONGD con cada partido , en el que se han expuesto las peticiones del sector como propuestas a incluir en los respectivos programas electorales. En ellas, además del objetivo presupuestario , se ha pedido que fortalezcan la Dirección General de Cooperación Internacional con competencias políticas, recursos económicos y personal técnico suficiente. Así como la necesidad el trabajo colaborativo entre las entidades y la administración pública para mejorar en la gestión y flexibilizar los mecanismos para poder adaptarnos a los contextos complejos y crisis humanitarias que estamos viviendo.

  • Texto del Acuerdo firmado AQUÍ

Tal y como se expresó durante el acto : En un contexto de aumento de pobreza extrema y desigualdad por las sucesivas crisis de los últimos años, erradicar la pobreza es un “imperativo ético, social, político y económico”, y debe formar parte de un compromiso político firme y unánime.

 

 

 

Dejar una contestacion