BI-LETÍN de marzo y abril: techo de cristal, cuidado de la tierra y crisis humanitarias

¿Hay Techo de Cristal en las organizaciones sociales?
¿Tiene algo que enseñarnos la juventud en cuanto a cuidado medioambiental?
¿Qué hacer frente a la crisis ambiental?
(no nos lo preguntamos sólo nosotras, también Tolstoi al parecer)
¿Cómo hay que actuar ante una emergencia humanitaria?

Éstas son algunas preguntas que nos hemos hecho
abordando las temáticas de marzo y abril:
Igualdad de género y crisis socioambiental.
¡Sigue leyendo para encontrar las respuestas!

Esperamos que disfrutes y que te sirva
para seguir reflexionando y creciendo en conocimiento y compromiso

…………………………………………………………………………………………………………………

CUIDAR LA TIERRA: ¿UN RETO PARA LXS JÓVENES?

La juventud está liderando el cambio hacia un futuro más sostenible y en Entreculturas y Alboan estamos orgullosas de apoyar a lxs jóvenes en su lucha por un planeta más habitable para todas y todos.

Hoy te proponemos escuchar a María Alba y a Irati, dos voluntarias de nuestras organizaciones implicadas en el cuidado del medioambiente. Ellas intentan llevar una vida más sostenible: ¿Qué pueden decirnos y enseñarnos?

Descúbrelo y participa tú también

…………………………………………………………………………………………………………………

EL DÍA DE LA TIERRA: LA GRAN PREGUNTA

Hemos celebrado un año más El Día de la Tierra.
Ahora que ya se ha pasado, que no está en el foco mediático… ¿Te sigue importando el cuidado del planeta?

Si es así, probablemente hay una pregunta que te habrás hecho muchas veces y que posiblemente te inquieta. ¿Estás dispuestx a enfrentarte a ella, con todas sus consecuencias?

Nos interpela, en esta ocasión, Pedro Piedras

…………………………………………………………………………………………………………………

¿CÓMO SE RESPONDE A UNA CRISIS HUMANITARIA?

¿Cómo funciona el operativo de emergencias de una ONG y, en este caso en concreto, el de Entreculturas y Alboan?
En este vídeo-artículo te explicamos cómo se activa el protocolo de actuación ante una crisis humanitaria: con quién nos coordinamos, quién toma decisiones y quién actúa en terreno. También abordamos un tema muy importante:
la transparencia de todo el proceso de recaudación de fondos desde que se produce la donación económica hasta que el dinero llega al lugar de la emergencia.

Asunción Taboada, responsable del área de Emergencia, nos lo explica.
…………………………………………………………………………………………………………………

MUJERES AL FRENTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Gran pregunta: ¿Existe el Techo de Cristal en las organizaciones sociales?

A pesar de que las mujeres representan el 80% de la fuerza laboral del 3º sector, su presencia en cargos directivos sigue siendo muy menor en comparación a la masculina.
¿A qué se debe? Y, sobre todo, ¿Qué se puede hacer para revertir esta tendencia?

Pilar Orenes, directora de Educo, intenta proporcionar alguna respuesta.

…………………………………………………………………………………………………………………

LIBROS QUE VUELAN: LA MALDICIÓN DE SER NIÑA

Nuestra compañera Elisa García, del área de Comunicación de Entreculturas, nos recomienda la lectura de un libro conectado con la causa de Género: La maldición de ser niña.

En él Dominique Sigaud, la autora, investiga sobre la violencia sistémica ejercida sobre las mujeres y las niñas en todo el mundo.

No te pierdas la reseña de Elisa

…………………………………………………………………………………………………………………

Con motivo del Día Internacional de la Mujer reivindicamos el potencial transformador de la educación en el camino hacia un mundo más justo e inclusivo. En esta entrega de Papeles, te explicamos qué es la educación transformadora de género y cómo puede contribuir a mejorar las vidas de niñas y mujeres en todo el mundo.

Infórmate sobre el acceso a la Educación para las mujeres y las niñas.

…………………………………………………………………………………………………………………

NUEVA EDICIÓN: ¡APÚNTATE YA!

Para más información sobre el curso, puedes pinchar aquí

…………………………………………………………………………………………………………………

telegram¡HABEMUS TELEGRAM!

Si también estás en la plataforma, ¡conéctate a nuestro canal y no te pierdas ni una publicación! ¡También puedes buscarnos y empezar a seguirnos en Instagram, Twitter y Facebook!

…………………………………………………………………………………………………………………

¿Quieres colaborar con nosotras? Escríbenos a formacion@entreculturas.org
¿Te han parecido interesantes estas noticias? Reenvía el boletín a tus contactos

 

 

 

 

Dejar una contestacion