19 países trabajando en torno a la Formación para el Trabajo en Bolivia

¿Cómo lograr que los estudiantes de Fe y Alegría encuentren un buen trabajo al terminar su formación?

¿Cómo mejorar la formación para el trabajo de nuestros estudiantes con una mirada medioambiental?

Durante cinco días hemos reflexionado sobre estas y otras cuestiones las personas que coordinamos la Formación para el Trabajo en Fe y Alegría de 19 países de Latinoamérica y España en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En el encuentro estábamos los países participantes en el ambicioso proyecto financiado por Accenture “Hacia un mundo digital y sostenible”, una potente experiencia de trabajo en red que muestra el enorme impacto de trabajar compartiendo experiencias y uniendo recursos y creatividad para responder a desafíos globales como la falta de oportunidades de empleo para población en exclusión social.

Durante una semana hemos profundizado en los desafíos de los nuevos contextos laborales, así como las respuestas formativas y de intermediación que ofrecemos desde Fe y Alegría para mejorar las oportunidades de empleo para la población que atendemos; jóvenes en exclusión, adultos/as desempleados, mujeres migrantes, personas privadas de libertad, entre otros.

Hemos analizado los enormes cambios que está experimentando el mundo laboral, con un protagonismo cada vez mayor de elementos como las tecnologías o la inteligencia artificial. Lo cual convive con la diversa realidad de nuestros centros educativos: lugares donde persisten modos de vida muy tradicionales y precarios, en zonas rurales aisladas, en ámbitos donde la economía informal es predominante, zonas periurbanas marginales, etc.

Por ello, desde FyA estamos trabajando para asegurar que nadie quede atrás en medio de todas las transformaciones que experimenta el mundo del trabajo, ofreciendo la mejor formación para mejorar la empleabilidad. Una formación que potencie capacidades para acceder a trabajos con impacto positivo en sus comunidades, social y medioambiental.

Allí estuvimos Ana Martínez (responsable de proyectos federativa) y Raquel Abad (responsable de la iniciativa de FpT desde Entreculturas), y pudimos disfrutar de la presencia del Coordinador de la FIFYA, Dani Villanueva, con quien compartimos una deliciosa cena digna de Master Chef realizada por estudiantes de gastronomía de un centro de Fe y Alegría 🙂

Dejar una contestacion