CAMPAÑA ESCUELA REFUGIO: LA EDUCACIÓN ES ACOGIDA

Querida Entreculturas,

Como sabéis, hoy conmemoramos el Día Mundial de las Personas Refugiadas y queremos poner el foco especialmente en la infancia, la más vulnerable en contextos de movilidad forzada. En los más de 40 millones de niños y niñas que, debido a la guerra, la violencia, la pobreza o las catástrofes naturales, se ven obligados a abandonar sus hogares, sus entornos y sus escuelas.

A través de la campaña Escuela refugio: la educación es acogida, que hemos construido junto a Alboan, queremos reivindicar la importancia del derecho a la educación en contextos de crisis o emergencias. En estas situaciones es el primer derecho que se pierde y el último en recuperarse. Sin embargo, la educación es clave para ayudar a los niños y niñas a superar traumas, a lograr normalidad en sus vidas y a acceder a oportunidades de futuro. Necesitan recuperar su educación en los lugares de acogida y necesitan la escuela como un espacio de refugio, de seguridad y de inclusión.

Junto a Fe y Alegría, el Servicio Jesuita a Refugiados y el Servicio Jesuita a Migrantes, trabajamos tanto en España como en países como Siria, Líbano, Ucrania, Colombia o RD del Congo, para ofrecerles acceso educativo, así como espacios de relación y acogida. Queremos fomentar la convivencia y prevenir la exclusión en los centros educativos y en las comunidades.

Os compartimos todos los elementos y acciones de la campaña que difundiremos durante los próximos meses, pero que tendrá recorrido en el próximo curso.

Seguimos defendiendo la educación que incluye, que es acogida.

https://www.entreculturas.org/sites/default/files/mails/EscuelaRefugio/2023/Elementos_EscuelaRefugio2023.html 

Dejar una contestacion