Entreculturas presente en el Foro España con los Refugiados

Entreculturas partipó en el primer Foro España con los Refugiados el pasado 20 de junio en Madrid. Fue organizado por la Oficina de ACNUR en España y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y fue un encuentro inédito y previo a la celebración del Foro Mundial sobre los Refugiados, que tendrá lugar en Ginebra en diciembre.

El Foro España con los Refugiados sirvió como una plataforma donde distintos actores de la sociedad civil (ONG, universidades, empresas, personas individuales, asociaciones o fundaciones), presentaron proyectos o acciones concretas que promuevan la inclusión de las personas refugiadas en España. Las áreas en las que se centró el Foro fueron inclusión económicaeducación superior, colaboración de los sectores público y privado para la acogida y la inclusión, iniciativas comunitarias y locales en la inclusión de los refugiados, y cooperación internacional.

Entreculturas fue invitada, siguió de forma presencial el Foro, y ha registrado dos compromisos; uno en clave de protección integral a la población refugiada siria en Líbano, de la mano de un convenio con AECID para seguir trabajando los próximos cuatro años y llegar a 4.000 niñas y 3.000 niños y promover su protección integral para mejorar su capacidad de resiliencia. El otro compromiso está registrado junto con Alboan y en clave de incidencia política, haciendo referencia al Informe lanzado esta semana para aflorar buenas prácticas y desafíos para garantizar la acogida educativa de la infancia y juventud en movilidad forzada en España. El estudio, que tiene como fin promover cambios en la legislación y en las políticas públicas, compara las realidades de refugio de la infancia del éxodo venezolano en los países limítrofes y las experiencias que podemos aprender en España sobre la acogida educativa de la infancia ucraniana para dar respuesta a los retos educativos que han de garantizar las 4 dimensiones del derecho a la educación, con el fin de ofrecer recomendaciones a autoridades políticas en el ámbito de la cooperación y educativo en España.

Seguimos trabajando en visibilizar nuestra apuesta por la promoción de la vida digna de las personas refugiadas.

Dejar una contestacion