El Movimiento 4.7 en el Congreso sobre evaluación educativa con enfoque de Ciudadanía Global

El Movimiento 4.7, representado por José Manuel Moreno, del Departamento de Incidencia de Entreculturas, presentó su trabajo en el II Congreso sobre Evaluación Educativa con enfoque de Ciudadanía Global que organizó el pasado fin de semana la ONGD Madre Coraje. El evento, en el que participaron tanto instituciones académicas, centros educativos como organizaciones de la sociedad civil, contó para su inauguración con la presencia de Celia Rosell, Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

A través de una comunicación, el Movimiento 4.7 presentó el trabajo que hasta el momento ha llevado a cabo el Grupo de Trabajo sobre Indicadores. Este grupo ha evaluado el seguimiento que se está haciendo por parte del Gobierno esapañol del Objetivo 4.7 de la Agenda 2030 donde se señala que para esa fecha se debe: «garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Los indicadores para medir este objetivo, la metodología, así como los primeros resultados que ha generado el Instituto Nacional de Estadística (INE), fueron los temas principales de la presentación. Por último, se enfatizó la importancia de establecer nuevas formas de medir más cualitativas, que incorporen más voces y documentos, de tal manera que se pueda tener mayor precisión a la hora de evaluar el comportamiento de nuestro sistema educativo en la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global.

Dejar una contestacion