Leticia Hernández, defensora mexicana de los derechos humanos, nos visita en el marco del 8M 

Este 8 de marzo hemos querido volver a visibilizar a las mujeres que están en primera línea en la lucha contra la injusticia y la desigualdad; un paso más de la campaña “Defensoras de nuestra Casa Común” que junto a Alboan lanzamos hace dos años. En esta ocasión, hemos contado con la visita de Leticia Hernández, defensora mexicana de los derechos humanos.

Leticia, mujer indígena Náhuatl y comunicadora en la emisora Radio Huayacocotla de México, abordó en los diferentes espacios como “ser defensora de un territorio indígena es una lucha de resistencia y una actividad de alto riesgo”, además de denunciar la realidad de abusos y violencia que sufren las comunidades indígenas en el Estado de Veracruz a causa de la actividad de empresas mineras.

“El principal problema es la extracción de oro, cobre, manganeso, además de otros minerales a través de unos megaproyectos mineros que aumentan la contaminación y la escasez de agua, acelerando la desintegración de las comunidades indígenas, el despojo de sus territorios y la pérdida de sus costumbres y tradiciones”.

Su relato pudo ser escuchado en dos espacios organizados por Alboan, además de en la visita que realizó a la delegación de Sevilla, donde de la mano de Claver-SJM participó en el evento que se organizó por el 8M. En Madrid atendió a diferentes medios de comunicación, denunciando el riesgo que para las mujeres tiene alzar la voz para defender el medioambiente, además de grabar un episodio del podcast ‘Voces por una Causa’ con la escritora Julia Navarro. 

También hubo espacio para la reivindicación y la protesta activa, uniéndose a la multitudinaria manifestación que se celebró en Madrid por el Día de la Mujer. Una visita que tuvo como broche final su participación en el espacio ‘Feminismos en plural’, organizado por la delegación de Madrid, donde dialogó con otras tres activistas de distintos países del mundo sobre las distintas formas en las que se vive el feminismo y su relación con otros derechos fundamentales. 

Dejar una contestacion