Un año más, como ya nos propusimos en el Encuentro de Delegaciones que celebramos el pasado mes de noviembre, nos encaminamos a ¡celebrar la Semana de Acción Mundial por la Educación 2024!
Este es un momento bonito y movilizador por el derecho a la educación de calidad para todas las y los niños y la responsabilidad que tienen los Estados y agentes políticos para promoverla. En concreto en esta ocasión, queremos poner el foco en la educación formal y no formal, para identificar las causas y posibles consecuencias del discurso de odio y desarrollar habilidades necesarias para la convivencia en la pluralidad. En este contexto, la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) es clave para avanzar hacia sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Desde la Campaña Mundial de la Educación nos sumamos a la definición del discurso de odio que lo entiende como toda forma de expresión que difunde, incita, promueve y justifica el odio racial (cultural, religioso y/o de origen), aporofobia, discapacidad, machismo, salud mental, diversidad sexual y de género, u otras formas de odio surgidas de la intolerancia y que socavan la democracia, la estabilidad social, la paz y la cohesión/diversidad cultural y el pluralismo (basada en la definición de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa, en su Escuela Itinerante de Comunicación. Riccap, VV.AA. 2017 y Naciones Unidas).
Defendemos que la Educación Transformadora es la llave para promover y construir sociedades inclusivas a través de la tolerancia, la aceptación de las diferencias y diversidades que nos enriquecen y hacen que nuestras sociedades sean más democráticas y garanticen más derechos para todas las personas. Esperamos que, fruto de este trabajo se fomenten espacios seguros, pacifistas e inclusivos.
Como sabéis en cada caso/territorio la SAME se recrea de la mano de un grupo de organizaciones/entidades y Entreculturas apoya la SAME: a veces con la Universidad, a veces con otras ONGS, a veces con organizaciones de estudiantes y/o jóvenes, ¡cada espacio es una oportunidad de movilización y de incidencia!
Para ello…¿Qué elementos tenemos a disposición?
– Acción de movilización para llamar la participación de educadores/as: a partir del viernes 26 de abril, se difundirán las conclusiones de un cuestionario online que hemos lanzado en las redes sociales de CME (Twitter, Instagram y Facebook).
¿Por dónde empiezo y quién me puede ayudar?
En cada delegación, el equipo de personas voluntarias que tengáis iniciativas o ideas para preparar un acto o una actividad que visibilice y posicione la SAME, podéis contar con la persona técnica de ciudadanía en cada caso y en el caso que no haya con la/el delegado así como conmigo (Macarena Romero), que podemos ofreceros el apoyo que necesitéis para visibilizar lo que hagáis. Podéis empezar por lanzar en redes y/o whatsapp de la delegación el mensaje y/o imprimir y poner visible el cartel que encontrarás en esta carpeta.
Menos de una semana de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2024, desde Entreculturas nos sumamos a reivindicar la Educación Transformadora como la llave para promover y construir sociedades inclusivas a través de la tolerancia, la aceptación de las diferencias y diversidades que nos enriquecen y hacen que nuestras sociedades sean más democráticas y garanticen más derechos para todas las personas. Esperamos que, fruto de esta Semana de Acción, se fomenten espacios seguros, pacifistas e inclusivos en todas las escuelas, centros comunitarios, pueblos y ciudades del mundo. https://cme-espana.org/ #TdaPoderes
IMPORTANTE: Para sistematizar y ayudar todo lo posible en la organización y difusión de los actos que llevéis a cabo, os pedimos que completéis este excel en la pestaña del territorio donde llevaréis a cabo una acción (en conversación con las entidades con las que organicéis el acto). Pedid lo que necesitéis para podernos organizar y llegar a todo, por favor.
¡VAMOS ALLÁ!