Así ha sido el IX Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes

Como sabéis, del 5 al 7 de abril de 2024 en Guadarrama (Madrid), bajo el lema “Somos Cuidadanía Global”, celebramos el IX Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes.

En él se reunieron más de 250 jóvenes, educadores y educadoras de 11 países de América Latina, África y Europa, representantes de los grupos de participación juvenil de los programas Red Solidaria de Jóvenes y Red Generación 21+.

En el Encuentro trabajamos sobre la importante función de la participación juvenil a la hora de cuidarnos a tres niveles: a nuestro mundo, a nuestros entornos locales y a nosotras y nosotros mismos. Para eso, ahondamos en cómo está la realidad global en torno a los distintos retos globales que trabaja la Red, y qué emociones nos genera ver el panorama global actual. Partiendo de esas distintas emociones, abordamos cómo podemos caminar a que la esperanza cobre protagonismo, bajo la idea de que trabajando en Red podemos impulsar los cambios y transformaciones que nos lleven a tejer un mundo mejor, al tiempo que trabajamos distintas habilidades de participación juvenil a través de talleres, yincanas y diferentes espacios.

Si quieres saber todos los detalles sobre cómo fue el Encuentro, puedes leer la noticia aquí. 

Si te interesa consultar qué causas, propuestas y compromisos se fijaron las juventudes de la Red Generación 21+ en su Manifiesto para los dos próximos años, aquí las tienes. 

No te pierdas cómo lo vivieron las y los participantes a través del discurso de Abraham de Lucas, joven participante de la Red Solidaria de Jóvenes extremeña en el acto de clausura del Encuentro.

Y si quieres ver el minuto a minuto, os animamos a ver todo el trabajo de difusión con posts, vídeos y contenido creado por las y los participantes que hemos ido dejando en la web y redes sociales de Redec. 

Tras el Encuentro, los grupos de jóvenes, educadores y educadoras de la Red Generación 21+ se marcharon para realizar una gira por las distintas Comunidades Autónomas y delegaciones en las que Entreculturas está presente, participando en acciones educativas, de movilización e incidencia con centros educativos, medios de comunicación y administraciones públicas para presentar los resultados del Encuentro, el Manifiesto y seguir construyendo como red de cuidadanía global.

Los ecos del Encuentro están siendo muy buenos y en el equipo estamos muy satisfechas con el resultado.

Ahora toca seguir trabajando e impulsando la participación juvenil para hacer realidad todo lo programado para los dos siguientes años y que, como dijeron los grupos en el Encuentro…¡esta chispa no se apague!

Dejar una contestacion