Jóvenes trabajan sobre discursos de odio a través de la Semana Mundial por la Educación en Sevilla

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) se ha celebrado este año del 24 al 30 de abril.

Este año la SAME pone el foco tanto en educación formal como en no formal para comprender las raíces y posibles resultados del discurso de odio. Su objetivo es desmantelar narrativas violentas y construir otras que promuevan la convivencia y la pluralidad. En este contexto, la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) emerge como una herramienta crucial para contrarrestar el odio y avanzar hacia sociedades pacíficas y justas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La ETCG busca reducir discrepancias en los posicionamientos frente al odio y crear espacios seguros e inclusivos.

Durante esta semana, y para conmemorar la SAME, desde el equipo de Ciudadanía de la delegación de Sevilla, se han llevado a cabo talleres en los centros educativos SAFA Blanca Paloma e IES Azahar, impartiendo la unidad didáctica proporcionada por la SAME donde se ha trabajado la importancia de contrarrestar el discurso de odio y promover la tolerancia y aceptación de la diversidad. Los talleres realizados por el equipo de voluntariado de la delegación en coordinación con la persona técnica, se ha llevado a cabo los días 26, 29 y 30 de abril, contando con la participación activa de 48 alumnos y alumnas entre los que se encuentran jóvenes pertenecientes a las Redes Solidarias. En los talleres, se han discutido ejemplos de discursos de odio, faltas de respeto e insultos, así como las cualidades positivas de cada individuo.

Algunos ecos recibidos fueron tales como: «Normalmente decimos insultos porque lo tenemos normalizado en nuestra vida diaria, pero me he dado cuenta que es esencial resaltar lo positivo de cada persona también”, “Decir cosas bonitas no es habitual, normalmente nos hablamos desde el insulto”, “Este barrio es complicado; el lenguaje violento y la falta de respeto son una manera de protección, las palabras bonitas se guardan solo para nuestra familia”.

Todas estas reflexiones subrayan la importancia de promover el respeto desde la educación y ver la importancia de seguir trabajando la Educación para la Ciudadanía Global para fortalecer el diálogo y la paz, ya que fomenta las actitudes y acciones desde el respeto y la convivencia de cada persona y promueve así la convivencia.

 

Dejar una contestacion