El pasado 8 de mayo arrancó la visita a España de Elena Quispe y Cecilia Llusco, dos de las Cholitas Escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental CHOLITAS, que regresan a España para participar en una visita promovida por Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón que tendrá lugar hasta el próximo 22 de mayo y llevará el documental a 11 ciudades.
La inauguración de su visita tuvo lugar en la librería Desnivel, con un cinefórum moderado por nuestra Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Raquel Martín, en el que también estuvo presente Jaime Murciego, director de la película.
“El grupo de Cholitas escaladoras se formó en 2015 motivado por la gran descriminación que había hacia las mujeres indígenas”. Con estas palabras, Cecilia Llusco explicaba los orígenes de este grupo de mujeres escaladoras aymaras y cómo llegaron a protagonizar el documental. “Habíamos subido muchos montañas de 6000 metros en Bolivia, pero queríamos cumplir nuestro sueño de llegar a la cumbre más alta de América, el Aconcagua”. En el coloquio charlamos sobre cine, género, derechos humanos y también sobre medioambiente y la relación de respeto que las Cholitas Escaladoras tienen con la naturaleza. “Siempre agradecemos a las montañas en las que logramos hacer cima por dejarnos llegar hasta sus cumbres”, explicaba Elena Quispe. Y es que, en palabras de Raquel Martín, “CHOLITAS no solo es un documental sobre escalada, sino un poderoso testimonio que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y sobre el vínculo entre la justicia socioambiental y las luchas por la igualdad para un mundo sostenible.”
Tras su visita a Badajoz y Valladolid, el sábado Elena y Cecilia disputaron un partido amistoso de fútbol abierto al público junto a las ‘Dragonas de Lavapiés’, por la “alianza de amistad y luchas”. Se trata de un club deportivo que surge en 2014 como una iniciativa vecinal, puesta en marcha por un grupo de madres y padres del barrio, para que el barrio madrileño de Lavapiés contara con su propio club de fútbol, y que cuenta con más de 50 nacionalidades diferentes, repartidas en 21 equipos con un total de más de 500 jugadores y jugadoras. Sus programas se basan en la integración, igualdad y respeto a través del deporte para propiciar el diálogo entre personas de culturas diversas.
Tras el emocionante partido, Cecilia y Elena pusieron rumbo a Córdoba, la siguiente ciudad de la visita, y desde hoy hasta el próximo día 22 seguirán su ruta de encuentros, eventos y presentaciones en Burgos, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Donosti, Bilbao y Santander.