Acompañamiento a las FyA emergentes: visita a Angola

Entre las funciones principales del equipo de internacionalización de FyA está estudiar, impulsar y acompañar la creación y fortalecimiento de Fe y Alegría en nuevos contextos, como África y Asia. El acompañamiento que brindamos busca ser integral y abordar las dimensiones que faciliten el desarrollo institucional de estas nuevas FyA, que en muchos casos se están creando desde cero, para que puedan establecerse sobre bases sólidas que permitan identificar y desarrollar su misión de forma coherente y sostenible en el futuro, hasta que estén en condiciones de solicitar su adhesión a la Federación si todas las partes consideran que ese es el camino a seguir.

En el marco de este proceso, hace pocas semanas visité Angola, uno de los lugares donde la Provincia de África Central tiene interés en que FyA se implante para atender las necesidades educativas de las comunidades vulnerables y promover el derecho a la educación en Mbanza Congo, en el norte del país. Aunque Angola es uno de los países más ricos en recursos naturales del continente africano, siendo el segundo país productor de petróleo en el continente africano (solo por detrás de Nigeria) y el cuarto productor del mundo de diamantes, las desigualdades entre las regiones del norte y sur del país y entre zonas urbanas y rurales es muy acusada. Son visibles en la educación, algunas de las que destacan son la falta de infraestructuras educativas, equipamientos y materiales adecuados para niños y niñas; docentes poco capacitados/as que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje; escasa conciencia de las familias más vulnerables sobre la importancia de la educación, lo que se traduce en poco acompañamiento al alumnado e implicación en el proceso educativo y falta de medios de vida de las familias y poca atención a la etapa preescolar.

Esta visita a Angola ha sido importante para tomar contacto con la realidad de la región, con el pequeño equipo de FyA que se ha formado y con otras instancias de la Compañía en el país y con instituciones externas. Nos permite fijar el punto de partida para, desde ahí, acompañar a esta nueva FyA de una forma integral e individualizada, buscando respuestas a sus necesidades. A través de visitas a escuelas, encuentros con personal docente, familias, autoridades educativas y congregaciones religiosas hemos identificado prioridades a trabajar con el equipo para favorecer su desarrollo y consolidación institucional, que se articulan en 3 ejes:

  1. Identidad y misión: transmisión de valores y rasgos característicos propios de FyA y de la educación popular, facilitando siempre su reinterpretación local.
  2. Institucionalidad y gestión: dotar a las FyA emergentes de una estrategia institucional y de gestión técnica y financiera, un equipo de gestión básico y capacitado, etc.
  3. Pedagogía y relaciones con la comunidad: identificación y priorización de las necesidades educativas y desarrollo de propuestas para abordar los problemas identificados.

Este trabajo es a largo plazo y continuará en los próximos años, ya que en Angola FyA está dando los primeros pasos de un camino es largo e incierto. Buscamos poner a disposición los recursos, personas, relaciones y oportunidades de la Federación y de las FyA nacionales para que esta nueva FyA, y otras en situación similar, puedan comenzar a desarrollarse como instituciones y realizar la misión para la que surgen, garantizar una educación de calidad para poblaciones vulnerables para promover la transformación social.

Dejar una contestacion