En marzo de 2022, Entreculturas comenzó la implantación del Plan de Igualdad que tiene una vigencia de 4 años. En este post os contamos, desde la Comisión de Género, cuál es la situación actual de Entreculturas y la evolución que ha experimentado tras dos años de la puesta en marcha y desarrollo de las medidas del Plan de Igualdad y cuáles han sido los principales logros en el año 2023.
Ver resumen animado: https://prezi.com/view/lb56Hlwv0KDZ5XgTewn1/
Eje 1: Selección y contratación
- A la hora de sacar las convocatorias de trabajo, se ha priorizado aumentar las jornadas parciales de personas que ya estaban en la organización, cuando ha sido posible.
- Las 21 convocatorias del año 2023 se redactaron con lenguaje inclusivo, reflejando el compromiso de Entreculturas con la igualdad y no discriminación.
- Se redujo un 3% la parcialidad en mujeres, pero ellas aún representan el 88% de las jornadas parciales en Entreculturas..
Eje 2: Clasificación profesional
- Se incluyó un sistema de valoración de puestos en el diagnóstico y en el proceso de Auditoría Salarial del primer año del plan.
Eje 3: Formación
- El Plan de Igualdad se difunde a todos las personas que se incorporan al equipo de personas contratadas de Entreculturas.
- En la formación básica (Fronteras) hay una sesión dedicada a género.
- Se ofrecieron dos ediciones del Curso de Género «Un Encuentro en Igualdad» con 16 personas participantes (14 mujeres y 2 hombres)
- Se realizaron 4 actividades formativas adicionales relacionadas con género.
- 4 personas participaron en formaciones externas sobre género con el apoyo de la organización.
- El 50% de la plantilla y el 60% del equipo coordinador participaron en alguna formación.
Eje 5: Condiciones laborales
- Se evaluó el Procedimiento de Desconexión Digital con la participación de 42 personas. La mayoría conoce y ha leído el procedimiento y valoran positivamente su existencia y su claridad. Aún hay dificultades en su aplicación, ya que el 69% afirma que el procedimiento se cumple parcialmente, y un 14% tiene dificultades para cumplirlo. Los hombres parecen tener más dificultades que las mujeres en la desconexión.
- Se actualiza el Registro salarial anualmente, para detectar brechas de género en la retribución de las personas empleadas.
- Se enviará un cuestionario de evaluación antes de final de año, para realizar un seguimiento de las condiciones en las que las personas realizan el teletrabajo y analizarlas también con perspectiva de género; incorporando medidas si es necesario.
Eje 6: Infrarrepresentación femenina
- El año anterior se elaboró (a través de un taller con personas responsables y algunas dinámicas de participación interna) el modelo de Liderazgo Transformador de Entreculturas. Este año avanzamos en la hoja de ruta para su implantación, se han incluido algunas competencias en la evaluación de las personas responsables de equipo. Las valoraciones de las personas responsables que han realizado las personas de sus equipos, han sido muy positivas, con notas medias que superan 8 sobre 10 en todos los casos.
Realizamos seguimiento de los datos de Mujeres presentes en roles de liderazgo dentro de Entreculturas, para incidir en avanzar en la igualdad de oportunidades:
- Mujeres en liderazgos de comisiones transversales: 86%.
- Mujeres en puestos de Responsable de Departamento: 76.9%.
- Mujeres en puestos de Coordinación de Área: 50.0%.
- Mujeres en puestos de Dirección: 33.3%.
Eje 8: Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral
- Este año se está realizando una revisión del Marco Laboral de Entreculturas incorporando propuestas y necesidades de la plantilla (esta era una medida propuesta para el año que viene en el que continuaremos avanzando..).
- Se ha realizado un impulso a la mejora de Reuniones para hacerlas más eficaces
Eje 9: Prevención de acoso sexual o por razón de sexo
- Impulso del Sistema de Entorno Seguro y la Comisión de Entorno Seguro, que sirve de cauce para posibles denuncias..
- Difusión del Código de Conducta de Entreculturas para garantizar entornos seguros y libres de acoso.
- Formación básica y garantía de que en la bienvenida a nuevas personas se incorpora el conocimiento de todos los procedimientos..
Eje 10: Cultura de igualdad
- Realizamos un Informe de personas con datos desagregados por sexo, para conocer mejor la situación del equipo y aplicar medidas que incorporen la Perspectiva de género..
- Existe una Comisión de género en Entreculturas, formada por personas de diferentes áreas que realiza el seguimiento e impulso de las medidas del plan y de otras acciones vinculadas a la Causa de Equidad de género en Entreculturas.
- Se difunde el Plan de Igualdad y el seguimiento del mismo a través de distintos medios de comunicación interna.
Estos logros demuestran el impacto positivo que el Plan de Igualdad está teniendo en Entreculturas, contribuyendo a crear un entorno de trabajo más justo, equitativo y seguro para todos y todas. Pero aún queda mucho por hacer, por eso desde la Comisión de Género seguiremos trabajando para consolidar y ampliar estos avances en los próximos años.
Comisión de Género (Lourdes Valenzuela, Ángela Muñoz, Marta del Barrio, Laura Lora, Teresa Castro y Nacho Esteve)