El pasado 12 de septiembre de 2024, Entreculturas participó en la conmemoración del 20º aniversario del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), un evento que reunió a líderes empresariales, académicos, sindicales y de la sociedad civil para reflexionar sobre los avances de la RSC en los últimos años, los desafíos que enfrentamos hoy en día y aquellos que se vienen. Este aniversario marcó dos décadas de trabajo incansable para que las empresas asuman un papel activo y responsable en la sociedad.
El Director del Observatorio, Orencio Vázquez, inició el evento recordando que el Observatorio nació con el objetivo de redefinir el concepto de valor empresarial, buscando pasar de un enfoque puramente lucrativo a un modelo más socialmente consciente. A pesar de los avances, Vázquez advirtió que algunas empresas están interpretando las normativas de RSC como un mero requisito formal, sin enfocarse en su verdadero propósito transformador. Por ello, instó a todas las organizaciones a continuar trabajando en alianza con el sector empresarial y a abordar temas esenciales como la fiscalidad responsable, la transparencia en las cadenas de suministro y el respeto a los derechos humanos.
Durante la mesa redonda, moderada por Isabel Roser, expertos del ámbito empresarial, académico y sindical analizaron cómo la RSC ha evolucionado de ser una estrategia voluntaria a un modelo contractual de rendición de cuentas. Este cambio de paradigma ha sido impulsado por la presión de la sociedad civil, pero queda claro que aún hay áreas críticas donde se debe seguir avanzando, especialmente en términos de transparencia social y cumplimiento de los derechos humanos en todas las fases de producción.
Uno de los puntos más relevantes del debate fue la necesidad de involucrar más activamente a los consumidores e inversores en la RSC. En Entreculturas compartimos esta visión y creemos que el consumo responsable es tan crucial como la responsabilidad empresarial. En este sentido, se mencionó la importancia de difundir informes como el Ibex 35, que mide la transparencia en materia social y de derechos humanos de las grandes empresas.
Finalmente, se abordó el desafío de la RSC en el contexto de la economía digital. La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías presentan oportunidades para innovar, pero también exigen un compromiso renovado para garantizar que su desarrollo sea ético y responsable.
En Entreculturas, seguimos creyendo que las empresas tienen el poder de ser verdaderos motores de cambio. Invitamos a todas las empresas con las que colaboramos a seguir liderando con compromiso, transparencia y una visión transformadora para construir un futuro más justo y sostenible. En esta línea, en la próxima edición de nuestra revista trimestral encontrarán un artículo donde podrán conocer el accionar de Entreculturas en los últimos años en temáticas de RSC.