Entreculturas participa en el Encuentro de Voluntariado de Pueblos Unidos y Amoverse

El pasado 26 de octubre, en la Casa San Ignacio del barrio La Ventilla, se celebró una edición más del Encuentro de Voluntariado, un evento organizado por Pueblos Unidos, la Fundación Amoverse y Amoverse Empresa de Inserción, que marca el inicio oficial del curso 2024-2025 para el equipo de voluntarios y voluntarias. Bajo el lema «Lo que nos Identifica», el encuentro resaltó la importancia de fortalecer la identidad de estas organizaciones como una vía para comunicar e inspirar cambios que ayuden a contribuir a una sociedad más justa y solidaria. 

Además de dos inspiradoras Mesas Redondas con testimonios de participantes de programas y personas voluntarias de Pueblos Unidos y Amoverse, Entreculturas fue invitada a impartir dos charlas que profundizaban en la comunicación y campañas y en las alianzas estrategicas de personas y empresas.

Con la idea de implicar más a las personas voluntarias de estás organizaciones hermanas en los procesos de divulgación y promoción de su misión nuestra compañera Celia Muñoz, Responsable de del Departamento de Campañas y Marketing  y Jesús Reyes, Técnico de Comunicación Cooperativa, fueron las personas encargadas de presentar la charla Comunicar para la Esperanza, que mostró la importancia de reforzar una identidad a través de una comunicación coherente y ética, utilizando como ejemplo las campañas de sensibilización conjunta con Entreculturas «Soy Acogida» (de Pueblos Unidos) y «Soy Cometa» (de Amoverse), cómo herramientas que usan una narrativa auténtica y visualmente impactante para sensibilizar a la comunidad, generar empatía y fortalecer el apoyo a los proyectos de las organizaciones. A continuación, nuestra compañera, Ana Avella, del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Entreculturas, presentó el taller Personas y Alianzas, donde los asistentes exploraron oportunidades y estrategias para estrechar lazos, convertirse en portavoces y enlaces que logren tender puentes y abran las puertas con el sector privado, así como llegar a nuevos públicos.

Lee más en aquí

 

Dejar una contestacion