Saludos desde Mongo, Provincia de Guéra (Tchad)
25 de Noviembre de 2024. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El viernes llegamos a Tchad Gemma y yo (Jorge). Es nuestra primera vez en el África Subsahariana y en el país. Venimos a conocer el trabajo que realiza Fe y Alegría Tchad en su defensa del derecho a una educación de calidad (el 59,3 % de la población es analfabeta). En palabras del equipo, ir al colegio es «la esperanza de una vida mejor».
Hoy tuvimos la oportunidad de visitar el Liceo de Mongo, en la región de Guéra, ciudad donde el equipo de Foi et Joie Tchad tiene su oficina central.
Durante la visita, un estudiante de último año nos planteó una pregunta interesante: «¿por qué en el marco del programa @Luz de las Niñas (y en otras ocasiones), se favorece a las chicas e incluso se les da regalos para reconocer su buen rendimiento escolar, mientras no se hace lo mismo con los chicos? «. A primera vista, parecía una pregunta razonable. Sin embargo, bastó con analizar la situación en la clase para que todos/as observáramos que había solo 4 chicas entre 18 chicos, para un total de 22 alumnos/as en el aula. Esto dio pie a una buena reflexión liderada por el Director de Fe y Alegría Chad, Tsayem, y secundada por las compañeras chicas del aula y nosotros/as mismos, sobre las dificultades que afrontan para acceder a sus derechos fundamentales.

Este simple hecho refleja los múltiples retos que enfrentan las niñas y adolescentes para continuar su educación: desde matrimonios precoces hasta la necesidad de trabajar para apoyar a sus familias. La realidad es que, en los últimos años de secundaria, el número de niñas en las aulas disminuye significativamente. Reflexionamos junto a los/as estudiantes sobre la importancia de brindar más oportunidades a las niñas, incluso de manera simbólica, para que puedan completar sus estudios. Una de las niñas compartió también su temor a que sus familias no respeten sus aspiraciones académicas y tomen decisiones que las aparten de lo que realmente desean. Esa chica no era consciente de que el cambio ya ha comenzado: la fuerza con la que habló en público, frente a alumnos, profesores e incluso el Director, sobre sus sueños y temores, es parte del cambio silencioso pero perseverante que va sucediendo en las aulas de Foi et Joie Tchad.
Ciertamente queda mucho por lograr (los retos del país son evidentes); sin embargo es inspirador ver el compromiso del equipo de Fe y Alegría por cambiar estas formas de violencia. Por la noche, mientras cenábamos, la comunidad de Jesuitas que nos acoge, en un diálogo fraterno a la luz de las estrellas y en medio del cantar de grillos, nos han contado que, en algunas ocasiones, han dialogado con padres y madres para evitar matrimonios precoces o apoyar a las niñas en sus estudios y aspiraciones académicas.
Esta esperanza nos impulsa a seguir adelante, sabiendo que cada vez somos más quienes defendemos la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y defendemos la eliminación de las violencias contra la mujer. Aquí en Tchad, hay personas que trabajan día a día para hacer realidad este cambio.
Jorge y Gemma (Equipo de Edución – Cooperación Internacional- de Entreculturas)
P.D. Desde el cuarto en el que habitaba Carlos, compañero VOLPA, y viendo las mejoras educativas financiadas por AEXCID, Asturias, Aguas de Murcia, etc… nos venís muchas personas a la memoria. No sabéis cuán evidente es vuestra/nuestra complicidad como Entreculturas, en el trabajo codo a codo con Fe y Alegría Tchad. Un abrazo grande compañeros/as! Sigamos no más!
