Entreculturas participa en la Jornada “Encuentro de la Red PIV y entidades de Voluntariado”

 

 

 

 

El pasado martes 26 de noviembre, participamos en la Jornada “Encuentro de la Red PIV y entidades de Voluntariado” organizada por la Comunidad de Madrid y en cuya organización colaboró FEVOCAM (Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid). 

Nuestra participación concretamente fue en la Mesa Redonda sobre “Proyectos de Aprendizaje-Servicio: un valor para la Comunidad”. La Mesa fue presentada por Mª Ángela Fernández, Jefa de Área del Voluntariado. También estuvo presente Pilar Ponce Velasco, Presidenta del Consejo Escolar de la CM. Por su parte, Mar Cruz Mora, responsable técnico de proyectos de APS (Aprendizaje-Servicio) del Ayuntamiento de Coslada, y con quien tenemos mucho contacto a través de la Plataforma de APS de Madrid ofreció muchas claves para poder desarrollar proyectos de APS desde los Ayuntamientos y en coordinación con grupos de participación ciudadana. 

Desde la entidad LaKalle, Gonzalo Sarmiento compartió experiencias de implementación de proyectos de Aprendizaje-Servicio con los jóvenes que participan en sus programas. 

Por nuestra parte, ofrecimos claves sobre cómo coordinar con centros socioeducativos proyectos de Aprendizaje-Servicio en clave de Ciudadanía Global. Así mismo, dimos a conocer la publicación “Aprendizaje-Servicio: una metodología para la Ciudadanía Global” que forma parte de la colección de “Educar para cambiar el Mundo” y en la que se sistematiza una evaluación sobre nuestra práctica educativa en torno al APS, así como se ofrecen ejemplos y claves para poner en marcha estos procesos. 

Tras la mesa en la que participamos, hubo una segunda Mesa sobre “La importancia de las Alianzas y el Trabajo en Red”, en la que las personas ponentes también compartieron sus experiencias y saberes. 

Fue una Jornada de grandes aprendizajes y adquisición de herramientas y claves. Además, todas las personas coincidíamos en el valor de este tipo de espacios de encuentros presenciales para conocer mejor otros proyectos e identificar sinergias. 

Así mismo, agradecer a nuestra compañera Blanca Díez, que fue quien facilitó el enlace a partir del cual se coordinó nuestra participación. 

 

Dejar una contestacion