El pasado 21 de enero, el colegio Jesuïtes Gràcia – Kostka de Barcelona, fue escenario de un encuentro inspirador que dejó una huella profunda en los alumnos de bachillerato y la red de jóvenes del centro escolar. Una técnica de la iniciativa La Luz de las Niñas y una joven participante de Guatemala visitaron el centro para compartir su experiencia y reflexionar sobre el derecho a la educación.
La charla comenzó con el testimonio de la joven guatemalteca, quien relató su lucha y la de muchas niñas en su comunidad por acceder a una educación básica, algo que en contextos como el nuestro puede parecer garantizado pero que, para muchas, sigue siendo un sueño lejano. Sus palabras resonaron profundamente entre los estudiantes, quienes pudieron empatizar con una realidad completamente diferente a la suya.
La conversación derivó hacia una reflexión crítica sobre cómo un derecho adquirido como la educación, en entornos privilegiados, puede llegar a percibirse como una obligación, perdiendo de vista su verdadero valor. La técnica de La Luz de las Niñas también aportó una perspectiva global sobre las desigualdades educativas, señalando cómo esta iniciativa busca garantizar que las niñas más vulnerables no solo accedan a la escuela, sino que también encuentren un espacio seguro para desarrollarse.
Los estudiantes participaron activamente en un intercambio de ideas que los llevó a cuestionarse sobre sus propios privilegios y las responsabilidades que conllevan. Uno de los momentos más impactantes fue escuchar a una alumna decir: “No había pensado que para alguien, ir al colegio puede ser la diferencia entre tener un futuro o no.”
Este encuentro, promovido por Entrecultures Catalunya, refuerza la importancia de acercar a los jóvenes a realidades globales y fomentar en ellos una visión crítica y comprometida. Porque, como quedó claro entre los alumnos del Jesuïtes Gràcia, la educación no es solo un derecho: es una herramienta de transformación social que debemos proteger y valorar.