RENOVAMOS EL PROGRAMA «EN LAS FRONTERAS DE AMÉRICA DEL SUR» GRACIAS A LA ALIANZA ENTRE INDITEX Y ENTRECULTURAS

Renovamos con Inditex por tres años más el programa que comenzó en 2009.

Este programa, nació para atender a las personas desplazadas forzosamente en Colombia y sus fronteras, debido al conflicto armado que durante esos años provocó el éxodo de millones de colombianos en la región. En alianza con el Servicio Jesuita para los Refugiados en Latinoamérica y Caribe (JRS LAC), JRS Colombia, JRS Ecuador, JRS Venezuela y el SJMR Brasil el programa ha apoyado ya a 120.000 personas refugiadas, con especial atención a niños, niñas, adolescentes, jóvenes en riesgo, personas con discapacidad, minorías étnicas y mujeres cabeza de familia.

En los últimos años, a medida que cambiaba el contexto en la región, también lo ha hecho nuestra respuesta. Por tanto, este nuevo programa ha centrado la atención en la población desplazada y refugiada de Venezuela dada la crisis humanitaria derivada del contexto, así como en Colombia, Ecuador y Brasil. En octubre de 2024 se ha renovado esta alianza con el objetivo de beneficiar a 15.000 personas desplazadas reafirmando el compromiso de Inditex con las comunidades más vulnerables de América del Sur.

La inestabilidad política, el repunte de la violencia y la incertidumbre económica en muchos países de acogida han afectado a los refugiados y migrantes en su acceso a la educación, a un empleo regular y formal y unos requisitos de regularización a menudo inalcanzables. Por ello el objetivo de este programa es garantizar el derecho a la educación de esta población en situación de vulnerabilidad desde una mirada tridimensional a través de 3 grandes líneas de acción que son educación, el acceso a derechos y el fortalecimiento del acompañamiento.

Garantizar la continuidad de estos programas es fundamental para asegurar sus beneficios a largo plazo y seguir impactando positivamente en la comunidad, en un contexto cada vez más cambiante

Dejar una contestacion