HUELLA DE CARBONO ¡Medimos-reducimos-compensamos, un año más!

En Entreculturas, junto con Alboan, seguimos firmes en nuestro compromiso con la causa de Justicia Socioambiental. Algunas expresiones de este compromiso son que medimos nuestra huella de carbono, tenemos un procedimiento ambiental con medidas para reducirla y, por segunda vez, hemos dado un paso concreto de compensación.

¿Qué hemos hecho? Entre los meses de junio y diciembre de 2024 recogimos información necesaria para medir, por sexto año consecutivo (desde 2018), nuestra huella de carbono. En esta ocasión medíamos la huella del 2023. Tuvimos en cuenta viajes en avión, desplazamiento de las personas contratadas en Entreculturas a su centro de trabajo en los distintos lugares y el consumo energético de la sede central. Sabemos que es una medición parcial. No es fácil recopilar los datos de tantos lugares y tipo de actividades que realizamos, ¡pero lo intentamos y lo haremos cada vez mejor! El resultado de la medición fue 113,92 Toneladas Métricas. Durante el mes de diciembre estuvimos valorando distintas vías de compensación y, finalmente, como el año pasado, hicimos un donativo a la Fundación Apadrina un Olivo por el importe que nos dijeron necesario para compensar esas toneladas. ¡Un paso bien importante!

No tardaremos en iniciar el proceso de medición de nuestra huella de 2024 y de nuevo valorar vías de compensación. Desde el Equipo Mixto con Alboan de la causa de Justicia Socioambiental, estamos estudiando la manera de hacerlo conjuntamente y de la mano de la Fundación Manresa. Serán quienes nos asesoren para una mejor medición. A día de hoy están, además, analizando nuestro procedimiento de gestión ambiental, previamente revisado y con grandes aportes del grupo de voluntariado que mensualmente se reúne para reflexionar y proponer iniciativas en torno a esta línea de trabajo fundamental en nuestra misión. Ojalá podamos también, con la Fundación Manresa, mejorar la implementación de esas medidas y compensar una parte de nuestra huella, de manera que podamos participar activamente quienes formamos las organizaciones.

Lo que tenemos que seguir haciendo cada día, en cada decisión, es incorporar esos modos de reducción en relación al uso de papel, plásticos, consumo energético,… Valorar con atención la pertinencia de nuestros desplazamientos y viajes y el medio en los que lo hacemos, desarrollar nuestras actividades y eventos de la manera más sostenible y respetuosa con la casa común y quienes la habitamos, tener a nuestro alcance (en nuestras sedes y delegaciones) productos ecológicos y de comercio justo.

Calcular el impacto medioambiental del trabajo que hacemos a nivel digital es muy complicado por el momento. Lo que sí queremos es estar también atentas a que ese impacto es real y alto e ir incorporando medidas que nos ayuden a reducir la huella que generamos también de este modo.

Es una cuestión de justicia, de cuidado, de coherencia… de hacer las renuncias necesarias y una apuesta integral por mejorar nuestro mundo. ¡Seguimos!

Dejar una contestacion