La tarde del miércoles 10 se vivió con entusiasmo y compromiso en Sevilla gracias al Encuentro Provincial de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ), una cita organizada por Entreculturas que reunió a estudiantes, docentes, voluntariado y representantes institucionales en una jornada repleta de talleres, reflexión y acción por la justicia social.
Desde las 15:30h, el espacio comenzó a llenarse de jóvenes procedentes de siete centros educativos de la provincia: SAFA Fundación Peñaflor de Écija, IES Juan de Mairena del Aljarafe, SAFA de Montellano, SAFA Patronato Vereda (Valdezorras), IES Azahar, SAFA Blanca Paloma e IES Diamantino García Acosta. Cada uno de ellos acudió con un grupo de seis estudiantes, acompañados por profesorado y, en algunos casos, miembros de los equipos directivos, mostrando su firme compromiso con la educación transformadora.
Unas de las presencias destacadas fue la visita internacional de Belkis Yamileth Avilés y Marvin Canales de Fe y Alegría Honduras . También asistieron al encuentro Olga Pozo y Almudena Moreno, coordinadora y técnica de EPD de la Agencia Andaluza de Cooperación (AACID) y en representación de la Dirección central de SAFA Inmaculada María López.
En la bienvenida se destacó la importancia del encuentro como espacio de aprendizaje colectivo y protagonismo juvenil y se agradeció el apoyo del voluntariado de la delegación de Sevilla y del voluntariado del IES Diamantino García Acosta con quiénes se trabaja en red.
Durante la primera parte del evento, los jóvenes participaron en la yincana Cruce de Caminos: Jóvenes en Acción, un recorrido por cuatro estaciones temáticas:
1. Justicia socioambiental: La tierra tiene voz
2. Igualdad de género: Desetereotípate
3. Participación social: Embrujulad@s
4. Interculturalidad: Seres tan diversos como iguales
Cada dinámica estuvo diseñada para fomentar el pensamiento crítico y la cooperación entre los participantes, quienes cerraron este bloque con una foto de grupo en señal de compromiso colectivo.
Uno de los momentos más esperados fue el anuncio del proyecto ganador del concurso Jóvenes en Acción, iniciativa impulsada por el equipo de voluntariado de Entreculturas para promover la creatividad y el impacto social en los centros educativos. Las propuestas fueron:
-IES Diamantino García Acosta: Custodias del Barrio, un proyecto de acogida a estudiantes migrantes.https://youtu.be/GdowIVXZuEE
-SAFA Écija: Murales con voz, iniciativa artística con enfoque de sensibilización social. https://youtube.com/shorts/x1zfdivq5Uo?si=jE9Xod5oJlsaF-MX
-IES Azahar: Respetándonos y cuidándonos en nuestro Barrio. Tejiendo Redes de Respeto y Cuidadanía. https://youtu.be/cTrMSpn2t4g?si=x2ggZk_qioSvDKDx
Tras una difícil deliberación por parte del jurado, compuesto por seis voluntarias de la delegación de Sevilla, el proyecto del IES Azahar fue elegido como ganador por su creatividad, viabilidad, impacto y conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El equipo recibió un premio de 300 euros y el compromiso de acompañamiento por parte del equipo de Entreculturas para implementar la acción.
Además, se entregaron certificados de participación a los centros participantes, reconociendo su implicación activa en el concurso.
La jornada también contó con una valiosa participación internacional: Belkis Yamileth Avilés, Coordinadora General del Centro Nazareth de Urraco, y Marvin Antonio Canales, Director del Instituto Técnico Loyola (INTELO), ambos representantes de Fe y Alegría Honduras. Compartieron sus experiencias de trabajo juvenil en su país y destacaron la importancia del trabajo en red para fomentar una ciudadanía global crítica y solidaria.
Uno de los momentos más emocionantes de la tarde lo protagonizó la entrega de reconocimientos a los centros que forman parte de la RSJ, el programa que desde hace más de 20 años impulsa el protagonismo juvenil en la construcción de un mundo más justo.
Este momento lleno de calidez y júbilo, estuvo acompañado de una presentación con imágenes de las Redes de Sevilla además del testimonio de Roxana, actualmente orientadora del SAFA Blanca Paloma y educadora de la RSJ, quien narró como surgió la RSJ y subrayó la evolución del programa y la transformación que ha generado en jóvenes y docentes que han participado en el mismo durante todos estos años.
A través de la entrega de los reconocimientos el profesorado y los representantes de los equipos directivos asistentes reafirmaron su compromiso con la RSJ y su motivación por seguir apostando por la Ciudadanía Global a través de la educación transformadora e integradora en los centros educativos.
La jornada culminó con una foto grupal y el recuerdo compartido de una tarde llena de energía, solidaridad y acción transformadora.