El pasado 7 de mayo, en la sede de FEDECON, participamos en el plenario del Foro Social Industria de la Moda, un espacio de encuentro plural que reúne a organizaciones del tercer sector, sindicatos, universidades y empresas clave del sector textil como Inditex, Mango, Grupo Tendam o El Corte Inglés. Entreculturas fue uno de los impulsores del foro, del cual formamos parte hace ya varios años. Queremos aprovechar esta ocasión para compartir una breve reflexión sobre nuestra participación activa en este foro, que consideramos un ejemplo esperanzador de cómo el diálogo puede convertirse en motor de cambio.
El Foro Social de la Moda nace con una vocación clara: promover un espacio de debate, encuentro y construcción colectiva que contribuya a una transformación profunda del modelo actual de producción y consumo en la industria textil. Lo hace a través de una estructura basada en grupos de trabajo temáticos, entre los que destacan el de consumo responsable y el de cadenas globales de suministro, de este último formamos parte como Entreculturas.
Desde el grupo de cadenas globales de suministro se trabaja en visibilizar los impactos sociales y medioambientales que se generan a lo largo de toda la cadena de valor de la moda, con especial atención a los derechos de las personas trabajadoras en países del Sur global. Apostamos por una perspectiva de justicia global que coloque en el centro la dignidad humana y el respeto al planeta.
Aunque se trata de un espacio con miradas y realidades muy diversas, celebramos que el Foro apueste por un diálogo honesto y constructivo entre todos los actores implicados. Creemos firmemente que es posible avanzar hacia un modelo más sostenible, ético y justo si lo hacemos desde el compromiso compartido, el respeto mutuo y la voluntad de construir puentes.
Seguiremos trabajando desde Entreculturas para aportar nuestra visión, experiencia y propuestas a este proceso colectivo. Porque creemos que otra moda es posible… y que solo será posible si la construimos juntas y juntos.