Este pasado fin de semana han tenido lugar las primeras actividades en torno a la iniciativa de Caminos de Hospitalidad. Bajo el lema de ‘La esperanza es el camino’ cientos de personas han participado en estos encuentros que celebran la diversidad, la inclusión y la hospitalidad, por un futuro digno para las personas migrantes y refugiadas.
MADRID
El sábado 14 de junio, alrededor de 80 personas llegadas desde diferentes proyectos, comunidades, entidades o espacio, se congregaron en Las Dehesas de Cercedilla para compartir el día. El grupo se dividió en dos rutas, una más apta y la otra más escarpada, para reunirse de nuevo y celebrar la comida conjunta. Todas las personas acabaron muy contentas, tanto las voluntarias y técnicas de las entidades, como las personas migrantes que vinieron a pasar un día de disfrutar de la montaña y el aire libre.
ALMERÍA
En la Casa Arrupe de Níjar (Almería), unas 60 personas se reunieron para hacer una caminata por la hospitalidad en los alrededores del mar de plástico almeriense. Muchas personas migrantes participaron, en lo que fue una tarde de celebración y encuentro, donde todas las personas acabaron muy contentas.
LOYOLA
En el Santuario de Loyola unas 250 de personas, llegadas desde las zonas de la PA loyola (País Vasco, Navarra y Cantabria), se congregaron también para celebrar un día de encuentro en torno a la hospitalidad.
Hubo tres momentos clave: primero, sensibilizar: por la mañana, una dinámica en torno a la exposición de ‘Vidas que acompañan vidas’ que permitió compartir reflexiones en torno a la cultura de la Hospitalidad. Segundo, incidir y reivindicar: un Círculo de Silencio en la explanada del Santuario. Y tercero, celebrar: música y bailes de diferentes culturas presentes.
En definitiva, una jornada para reivindicar el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia, a tener una vida digna; y para generar en nuestras sociedades una cultura de hospitalidad.








