Querida Entreculturas,
Llegamos al Día Mundial de las Personas Refugiadas con un mundo sacudido por la guerra. 56 conflictos armados están activos, el número más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
En contextos bélicos, la infancia se ve profundamente afectada. Los niños y niñas se exponen a riesgos como el reclutamiento militar, la violencia sexual, la pérdida de su derecho a la educación o el desplazamiento forzado. Más de 300.000 niños y niñas son reclutados en grupos armados de todo el mundo y más de 47 millones se encuentran desplazados forzosamente.
Ucrania, Colombia, Siria, Líbano, la República Democrática del Congo o la franja de Gaza son algunos de los territorios afectados por guerras, conflictos armados prolongados o crisis humanitarias complejas.
A través de la campaña Escuela refugio: la educación es su mejor defensa, que hemos construido junto a Alboan, queremos reivindicar la importancia del derecho a la educación para los niños y niñas en contextos de conflicto. La escuela representa un espacio protector donde no solo adquieren conocimientos y competencias, sino también donde pueden recuperarse de los traumas sufridos y se encuentran a salvo de la violencia, la explotación y el reclutamiento militar.
Como sabéis, trabajamos en países como LÍBANO, R. D. DEL CONGO, UCRANIA, COLOMBIA, SUDÁN DEL SUR o KENIA, protegiendo la infancia refugiada afectada por conflictos y emergencias.
Hoy 17 de junio a las 11:00 en la sala Vélaz de Entreculturas, tendremos la presentación de la campaña y podremos escuchar de primera mano el testimonio de Obed Ombuna, Coordinador Regional de Educación de JRS África del Este. Nos hablará del contexto de Kenia como país de acogida de personas refugiadas procedentes de los países vecinos (Somalia, Sudán del Sur, Etiopía, Burundi y R.D del Congo), así como de su experiencia personal a lo largo de su trabajo en los campos de refugiados en Kenia.
Estamos todos y todas invitados. Podremos seguir la presentación en directo a través de Youtube en nuestro canal: entreculturas.tv
Os compartimos también todos los elementos y acciones de la campaña que difundiremos durante los próximos meses, pero que tendrá recorrido en el próximo curso.
Seguimos defendiendo las escuelas que son refugio y que construyen paz.
https://entreculturas.org/wp-content/emailing/2025/EscuelaRefugio/Elementos_EscuelaRefugio2025.html
