«Fui a Argentina en búsqueda de nuevas experiencias, personas, aprendizajes…, pero nunca me imaginé que me iba a encontrar lo que allí me encontré: unión, indignación, fuerza, protagonismo, esperanza, fe en todos y cada uno de ellos, hospitalidad, amistad, familia, felicidad plena en mí y muchísimo aprendizaje, más del que aún me puedo dar cuenta. Por ejemplo, no sabía lo que realmente era compartir hasta que llegué allí, no había día en el que no pudieras sentirlo. Compartir el ritmo, la música, la risa, la sonrisa, la comida, la experiencia, el imprescindible mate, las pequeñas y grandes cosas; compartir lo poco que tengas, pero compartir. En caso de que tuviera que describir mi experiencia en dos palabras serían: crecimiento y evolución. Tenemos que dejar claro que: SOMOS ARTE, SOMOS VIDA, SOMOS JÓVENES PROTAGONISTAS».
Estas son las palabras de Elvira, joven participante en la Red Solidaria de Jóvenes, a su regreso a España. Este verano, desde el 31 de agosto hasta el 9 de septiembre, hemos viajado con jóvenes y docentes de la Red Solidaria de Jóvenes a Argentina, para encontrarnos con jóvenes, educadoras y educadores de los programas de Protagonismo Juvenil Organizado (PJO) de Fe y Alegría Argentina.
En este intercambio han participado un total de 8 jóvenes y docentes de centros educativos participantes en la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia, Extremadura y Andalucía y una voluntaria de Entreculturas en Santiago de Compostela, que han tenido la oportunidad de convivir y compartir con jóvenes participantes en el PJO de la zona de Salta y del resto de territorios en los que tiene presencia Fe y Alegría Argentina.
El viaje estuvo lleno de ilusionantes espacios de encuentro, en los que los y las jóvenes han compartido cómo trabajan y qué tipo de acciones ponen en práctica, reflexionando sobre cómo pueden seguir trabajando juntos y juntas en el marco de trabajo más amplio que les ofrece la Red Generación 21+, movimiento de participación juvenil internacional al que pertenecen los y las jóvenes participantes en los programas de participación juvenil de Fe y Alegría y allegados.
“Cuando se me presentó esta oportunidad, cuando conocí en la otra parte del mundo unas mentes tan maravillosas, me dí cuenta de que no estábamos solos, de que la Red Generación 21 es algo más que 3 adolescentes con sensibilidad y esperanza, sino que somos el mundo y sobretodo su fuerza. La fuerza de la estampida. La voz del mundo es lo primero que me llevo de allí, esperanzas, ilusión y mi corazón en mayores dimensiones. Este viaje, ha tocado corazones, ha tocado cerebros y ha tocado vidas. Ha alimentado las ganas de mejorar nuestro mundo. Fuimos a un barrio donde conocimos su nombre en todos los sentidos, solidaridad. No me llevo solo alegría, me llevo conmigo Argentina”.
Celia Martínez, joven participante en la Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía.
Además de los distintos espacios de intercambio, durante el viaje hubo ocasión de participar en las acciones de movilización diseñadas en el marco de la celebración en Salta del Día de las Juventudes Indignadas, así como en el Encuentro Nacional de Facilitadores “Juventudes Protagonistas por la Igualdad de Género”, en el que las y los jóvenes y el profesorado de la RSJ facilitaron talleres y una gymkhana sobre género y coeducación, además de participar en talleres organizados por los grupos de jóvenes facilitadoras/es de todas las regiones del Programa Juventud Organizada en Argentina.
La experiencia enriquecedora de aprendizaje desde distintas miradas y con una meta común impulsó que pudiesen alinear agendas, movilizarse y generar horizontes de trabajo en conjunto para actuar sobre los desafíos globales que les interpelan. Una oportunidad única de ciudadanía global, en la que continuar fortaleciendo redes internacionales entre jóvenes y profesorado y seguir consolidando el movimiento internacional de jóvenes por la transformación social Red Generación 21+. ¡Seguimos trabajando!
“Tener la oportunidad de asistir al encuentro con otros jóvenes y profesorado de la Red Generación 21 nos interroga y a la vez nos anima y conforta a seguir comprometidos/as en la Educación para la ciudadanía global. Trabajar durante el encuentro una temática globalizante hace que afinemos la mirada y tomemos conciencia sobre la importancia de una cultura de paz, los derechos humanos o el desarrollo sostenible. Ha sido muy gratificante poner rostro a tantos jóvenes trabajando por unos mismos objetivos, una juventud que siente, reflexiona y aprende para alzar la voz, actuar y así lograr transformar cada entorno, siempre desde la capacidad que tiene la educación como instrumento fundamental y promotora de cambio. Es nuestra tarea seguir tendiendo puentes, porque las relaciones y los vínculos con personas tan distintas y con las mismas inquietudes, nos lleva al compartir conocimientos, capacidades y experiencias únicas encaminadas a transformar el mundo”.
María José León, profesora de la Red Solidaria de Jóvenes de Badajoz.