Venezuela: «Continuamos la historia con esperanza»

La vida en Venezuela es una paradoja y cuesta ubicarse y entender lo que aquí se vive de entrada. Caracas es una ciudad con rascacielos y buenas carreteras; viéndola se corre la tentación de quedarse con esa primera imagen de gran ciudad, sin ahondar más allá, como si fuera un espejismo.  Sobre ello hemos conversado mucho Ana Martínez (Responsable país de Venezuela), Macarena Costa (expatriada de Entreculturas y residente en el país) y yo misma, durante nuestro viaje a éste fantástico país.

Conocer Venezuela de la mano de Fe y Alegría nos ha permitido cruzar la barrera del espejismo, y adentrarnos en los barrios de Caracas, Miranda y Anzóategui, para conocer la realidad de los centros educativos, y sobre todo, conversar con las personas, escucharlas y conectar con sus vidas, sus sentimientos y descubrir el hambre… sí hambre y carencia…tan presente, tan “democrática” que afecta a todas las personas con las que nos hemos relacionado, incluidos los equipos de Fe y Alegría, Gumilla y el JRS a quienes visitamos.

Llegar a 5 de los 10 centros que participan en el proyecto ECHO recién aprobado, orientado a garantizar la nutrición de 10.000 niños, niñas y equipos de Fe y Alegría de dichos centros, nos ha conectado directamente con las personas que conforman los equipos de Fe y Alegría, sus estudiantes, y madres de familia: hemos reído; juntas hemos dejado correr alguna lágrima; nos hemos abrazado y han compartido con nosotras la comida, el café o el jugo disponibles; juntas nos hemos puesto a trabajar, identificando necesidades, acciones a realizar y coordinando siguientes pasos de trabajo en el marco del proyecto… sintiéndonos un mismo equipo, alimentando juntas la esperanza…porque pese a todo, las personas desbordan esperanza . Una esperanza que se alimenta en la espiritualidad, en el abrazo de Papa Chus (Dios) y en la identidad de ser Fe y Alegría.

Creo que lo más significativo de todo el viaje ha sido el sentirnos formar parte de la misma y gran familia de Fe y Alegría. Piedra y todo el equipo nos han acogido y cuidado con una sensibilidad infinita. Continuamente, tanto en la oficina nacional, como en los centros educativos, han agradecido nuestro viaje; nos han repetido una y otra vez cuánto valoran no sentirse solos/as en esta situación. Como dice el slogan anual de Fe y Alegría Venezuela el estar «Presente«.

También muy importante la labor del Centro Gumilla, promoviendo una cultura democrática y apoyando en la construcción de proyectos de vida de jóvenes en este contexto. La alianza con Fe y Alegría es fundamental; y las posibilidades de colaboración con el JRS Venezuela son un hecho.

Y así, Ana, Maca y yo, damos fe de cómo un fueguito, enciende otro fueguito y como la esperanza alumbra  a un pueblo en medio de tanta oscuridad. Y si de inicio nos descolocó el espejismo de la realidad y el contexto de oscuridad que vive el país, ahora nos deslumbra la perseverancia de un equipo que se empeña en cuidar a su gente,  promover innovación educativa y adaptar su propuesta a un contexto de emergencia: garantizar una educación de calidad para las personas empobrecidas, porque la educación es el potente instrumento que puede ayudar a reconstruir éste país y su tejido social.

Creo sin duda que Dios nos llama a Entreculturas a estar, acompañar y servir al pueblo de Venezuela. De la mano de nuestros grandes aliados y familiares: Fe y Alegría, JRS y Centro Gumilla. …Y desde la humildad, reconociendo nuestras limitaciones como institución, pero también siendo consciente de nuestras posibilidades, doy gracias por el equipo de Entreculturas implicado en acompañar esta realidad: por su profesionalidad, por su empatía y sobre todo por su humanidad.

Gracias compañeras y compañeros! Nos encontramos todos y todas, venezolanos/as y españoles/as, en la misma misión.

Para finalizar os comparto algunas frases que hemos escuchado en estos días:

  • Los días cuestan más vivirlos, pero nos tenemos que ir acostumbrando, porque repudiando esta situación hemos optado por quedarnos a vivir en ella.
  • Lo único que podemos hacer y hacemos es vivir independientemente del gobierno: ni aprovechándonos de la situación, ni pasarnos todo el día criticando al gobierno.
  • A Dios se le encuentra en la realidad: no es una fantasía.
  • Lo más penoso son las enfermedades desasistidas: son muchísimos los que mueren por esa causa, siendo enfermedades curables.
  • El sentido de la respuesta de Jesús al tentador: “no sólo de pan vive el Ser Humano”. Eso es verdad, porque conozco a muchos que no teniendo cómo vivir ,viven; y dicen que viven de Fe (la relación con Dios les permite vivir en paz; esto es como un milagro).
  • Genera admiración y sobrecogimiento: esas personas se dejan llevar por el espíritu de Jesús, sino no podrían superar la situación de Venezuela. Los venezolanos vencen al mal con el bien: “cuando soy débil, soy fuerte”. Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracias (S. Pablo).
  • Todos los y las jóvenes han vivido un bonito día gracias al proyecto: atrevámonos a soñar
  • “construimos nuestra historia en la esperanza”
  • “Lo que se pueda, madre; lo que se pueda” (Directora de centro educativo)

Dejar una contestacion