Durante este tiempo, la comunidad educativa está haciendo un gran esfuerzo para trasladar la labor docente al ámbito online. La docencia y actividad educativa sigue, por lo que educadoras y educadores están utilizando todo tipo de programas, plataformas y recursos para continuar trabajando con niños, niñas y jóvenes los contenidos del curso.
Desde el equipo de Educación no Formal y Movilización, nos hemos sumado a esta iniciativa, explorando qué tipo de recursos podemos poner a disposición de nuestra comunidad educativa y a través de qué estrategia hacerlo, para continuar con el trabajo de los grupos de la Red Solidaria de Jóvenes y la promoción del ejercicio de una ciudadanía global con los centros y organizaciones socioeducativas con las que trabajamos.
Fruto de esto, hemos elaborado un paquete de recursos que estaremos lanzando durante estas semanas, que incluyen lo siguiente:
- Infografía sobre cómo orientar el ejercicio de ciudadanía global en periodos de crisis y confinamiento , que insta a informarnos, explorar a qué acciones podemos sumarnos, cuáles impulsar y cómo integrar lo aprendido a nuestra labor una vez que vayamos poco a poco volviendo a la normalidad.
- Difusión de recursos educativos ya diseñados para trabajar con niñas, niños y jóvenes de 4 a 18 años: difusión de material educativo que ya tenemos publicado en Entreculturas, promocionando actividades concretas que creemos que pueden ser particularmente interesantes en estos momentos. Entre estos recursos, está El Mundo en Juego, Un Mundo de Teatro, Un Mundo de Alternativas, de Decisiones, de Encuentros, etc.
- Lanzamiento de propuestas de actividades, pensadas particularmente para los grupos de la Red Solidaria de Jóvenes. Se trata de una serie de actividades individuales, diseñadas de manera atractiva, para que los y las docentes puedan trabajar con sus grupos de la RSJ, promoviendo que estos estén activos durante este tiempo y que puedan explorar su capacidad de acción como Red ante esta situación. Las actividades son tanto temáticas, para trabajar los temas globales que tratamos desde la Red, como más ligadas con el ocio y tiempo libre, animando a los y las jóvenes a aprovechar cualquier situación para la promoción de ciudadanía global.
- Difusión de artículos y material informativo, tanto para el análisis de esta situación en clave Agenda 2030, como para el descubrimiento de programas y recursos educativos cuyo uso pueda ser útil durante este tiempo.
- Nos encontramos también repensando la estrategia de la RSJ, adaptando el seguimiento con los centros educativos al formato electrónico, y viendo cómo podríamos adaptar al formato online actividades y asambleas educativas que teníamos previstas, en caso de que la previsión de confinamiento afecte a la fecha en las que estas estaban fijadas.
- Continuamos como siempre, tanto para la estrategia como para compartir y generar recursos, coordinándonos con la Red Generación 21+, la red internacional de juventudes de Fe y Alegría.
Todos estos recursos se están difundiendo a la comunidad educativa general través de posts y noticias en el perfil de Facebook de REDEC, la plataforma online educativa de Entreculturas.
Además, vamos a lanzar un boletín bisemanal, que recogerá todas las propuestas creadas y dará difusión a las acciones que ya están realizando grupos de la Red Solidaria de Jóvenes. El primero, ya está disponible en el siguiente enlace.
Por último, a principio de semana, nuestra red de docentes recibirá un correo por parte de cada uno de sus técnicos y técnicas de Ciudadanía con las propuestas para esa semana.
Con estas acciones, pretendemos contribuir a la labor educativa tan asombrosa que se está desplegando estos días. Para seguirlas, no tenéis más que seguir el perfil de RedEC en Facebook, así como suscribiros al boletín para educadoras y educadores, disponible en la página web de RedEC.