Con el lema “ser hombres y mujeres para los demás”, niños, niñas y jóvenes de las Escuelas San José de los Jesuitas en Valencia celebraron las Jornadas Ignacianas 2024. Un espacio para compartir testimonios de personas e instituciones de la Compañía de Jesús, con especial atención a las realidades donde hay más sufrimiento o donde el medio ambiente está amenazado, y reflexionando: “cómo me sitúo ante el mundo y cómo me gustaría ayudar a hacer un mundo mejor”.
Durante las Jornadas, que se llevaron a cabo entre finales de enero y principios de febrero, el equipo técnico y el voluntariado de la delegación de Entreculturas Valencia realizó algunas actividades para sensibilizar sobre el derecho a la educación inclusiva y de calidad, donde participaron varios grupos de 6º curso de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Aulas de Educación Especial (UECO).
Con los estudiantes de Primaria, se preparó una yincana, donde tuvieron la oportunidad de conocer, en los espacios del Centro Arrupe, las diferentes obras sociales de la Compañía de Jesús en Valencia. En Entreculturas se les ofreció una charla sobre el derecho a la educación, a través de una dinámica participativa, en el marco del proyecto Academia 4.7
En las Aulas de Educación Especial (UECO), se presentaron las unidades didácticas de la Semana de Acción Mundial por la Educación, SAME. Este año con especial énfasis al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 16: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”, con el lema “Transfórmate para Convivir”.
Finalmente, con estudiantes de la ESO, Entreculturas junto a otras obras sociales de la Compañía de Jesús en Valencia, compartieron su misión y experiencia en la sede de las Escuelas San José.