Durante este curso escolar 23-24, la Fundación SAFA de la mano de BeForget y Entreculturas ha podido implementar en algunos de sus colegios la experiencia “Educa en Global: Docencia facilitadora para la Ciudadanía Global”.
Se trata de una experiencia formativa para evolucionar de Docente transmisor a Docente Facilitador para el desarrollo competencial del Alumnado como Ciudadanos Globales.
Se ha llevado a cabo acompañamiento a los docentes para llevar al aula las metodologías activas que permiten cambiar la mirada apreciativa del alumnado. A través del Aprendizaje Basado en Retos (ABR), han trabajado con retos reales que afectan al entorno local, alineados a los Ámbitos de Ciudadanía Global y a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para mantener una mirada global.
Los retos se transforman en proyectos, mientras los docentes y el alumnado desarrollan sus competencias ciudadanas, permitiendo y facilitando el encaje curricular competencial, vinculado a la LOMLOE. Un aprendizaje diferente, con resultados reales en el entorno actual y futuro.
Aunque los usuarios finales son los estudiantes, este itinerario formativo tiene como elemento central la figura del docente, clave para facilitar que la experiencia se lleve al aula y en el acompañamiento al alumnado durante la experiencia formativa.
Ambas experiencias (docentes y alumnos) comparten la misma metodología, y se llevan a cabo de manera prácticamente simultánea: los docentes inician la formación con antelación e implementan con su alumnado todo lo aprendido, de forma que docentes y alumnos comparten toda la experiencia, generando de esta forma espacios de aprendizaje donde todos (docentes y alumnado) comparten conocimiento y evolucionan en el desarrollo de la experiencia.
La metodología base es el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), donde a través de un reto propio (real) centrado en el entorno local y cercano (alineado a los ODS) desarrollan sus competencias mediante la investigación y búsqueda de soluciones reales a los retos definidos. El itinerario formativo se desarrolla a través de los siguientes módulos:
- MÓDULO 0: EQUIPO Y RETO.
- MÓDULOS 1 Y 2: COMPRENDE.
- MÓDULO 3: CREA.
- MÓDULO 4: VALIDA.
- MÓDULO 5: COMPARTE.
En octubre se inscribieron en el experiencia los siguientes centros educativos: SAFA Villanueva del Arzobispo, SAFA Villacarrillo, SAFA Úbeda, SAFA Linares, SAFA Andújar, SAFA Alcalá la Real, SAFA ICET, SAFA Baena, SAFA Écija, SAFA Osuna, SAFA Montellano, SAFA Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla), SAFA Atarfe, SAFA Valverde del Camino, SAFA San Luis (El Puerto de Santa María), SAFA Jerez, Colegio San José (Valladolid), Colegio San Estanislao de Kostka (Salamanca) y Escuelas San José (Valencia).
La experiencia docente inició a principios de noviembre con docentes de los centros educativos. Se han formado a través de 5 sesiones online de mentorías teórico-prácticas de orientación y formación, y otras 4 de acompañamiento para la facilitación de la experiencia en el aula con el alumnado. Con acceso permanente a la Plataforma de Experiencia de Aprendizaje online, con todos los contenidos formativos y acceso al material y toolkits guía para la implementación de la experiencia y las metodologías con el alumnado. Además todas las actividades de la experiencia cuentan con rúbricas de evaluación que permiten el feedback y seguimiento continuo de la experiencia, así como la mejora de la autoevaluación personal.
A su vez, la experiencia con el alumnado dió comienzo a mediados de noviembre. Para el alumnado ha supuesto un aprendizaje a través de metodologías de innovación (ABR) para crear soluciones viables y factibles para mejorar su entorno, alineadas con los ODS.
Han desarrollo de las 4C’s de la excelencia humana de la Compañía de Jesús: Conscientes, Competentes, Compasivos y Comprometidos; Y de las 4C’s de las habilidades del s.XXI (21st Century Learning Skills): Pensamiento Crítico, Creatividad y Colaboración y Comunicación.
Además, la experiencia se ha llevado a cabo en equipos de trabajo para el desarrollo de Liderazgo Colaborativo y las Competencias Ciudadanas del alumnado, alineado con Ámbitos de Ciudadanía Global: Justicia social, Interculturalidad e inclusión, Equidad de género y coeducación, Desarrollo humano y sostenible y Participación democrática.
Para finalizar, el jueves 11 de abril tuvo lugar en Sevilla un encuentro entre los distintos centros educativos para presentar los retos y soluciones que han ideado durante la experiencia.
Este encuentro tuvo lugar en la SAFA Nuestra Señora de los Reyes y asistieron los centros educativos SAFA Écija, SAFA Baena, SAFA San Luis, SAFA Jerez, SAFA Villacarrillo, SAFA Osuna, SAFA ICET y Escuelas San José.
El encuentro inició con la bienvenida y presentación de Beforget y Entreculturas por parte de Carlos Casado, Responsable de Innovación Educativa en Escuelas Profesionales Sagrada Familia. A continuación, tomaron la palabra el equipo de Beforget. Hicieron una introducción histórica de la experiencia contando sus inicios hasta lo que es hoy en día. Y por último, Marta Aranda, compañera de entreculturas, finalizó con el agradecimiento por la participación y resaltando la importancia de trabajar la ciudadanía global a través de procesos de innovación educativa dentro del currículum escolar.
Tras la presentación por parte de las tres entidades, los distintos grupos tuvieron 15 minutos para presentar sus retos y soluciones con todas las personas presentes.
A través de esta experiencia hemos conseguido:
- Proyectos reales, puestos en marcha en los propios colegios, que conectan el aprendizaje con la vida.
- Docentes con un cambio de mentalidad y un modelo de aprendizaje.
- Alumnos más comprometidos y predispuestos al aprendizaje constante.
- Personas más empoderadas, concienciadas por el cambio y conscientes del verdadero impacto de sus acciones.