72 Encuentro en el Escorial

«Volvemos con libretas llenas de notas, con muchas ganas de seguir creciendo» tras el 72 Encuentro de Delegaciones, VOLPA y Formación y Voluntariado.

Este ha sido un fin de semana intenso, conectados con todos los sentidos a la misión de Entreculturas. Hemos tenido algunos encuentros simultáneos: el encuentro de delegaciones y varios encuentros de VOLPA.

El sábado fue un día cargadito de aprendizajes. En el encuentro de delegaciones comenzamos con un momento de meditación y reflexión maravilloso. La conferencia de Sebastián Mora me pareció interesantísima y me dejó con muchas ganas de seguir. La cuestión sociopolítica que se tocó al final de la tarde, fundamental. En los encuentros VOLPA, los voluntarios en formación tuvimos un taller sobre la gestión de conflictos, en el que aprendimos ciertas herramientas para mejorar cada uno esta gestión. Por la tarde tuvimos un taller de descolonización, en el que, de manera un tanto incómoda y para algunos hasta dolorosa, nos hicimos conscientes de las actitudes de supremacía que teníamos cada uno, hasta afirmar que temas como el racismo no son actitudes que otros tienen, pero ajenas a uno mismo, sino que lo hemos aprendido todos de manera indirecta a raíz de la cultura y la sociedad en la que vivimos. Esto nos impulsa al cambio estructural en la concepción de estos temas.

Posteriormente, para quien quiso, tuvimos una Eucaristía muy emotiva. Quizá estábamos tan inmersos en este clima que las emociones estaban muy superficiales. Como guinda del pastel, el testimonio de Mónica (post VOLPA en Ecuador). Fue maravilloso ver que hay gente como Mónica, que para su vida por seguir esa llamada, así como saber que ella sentía el apoyo de su familia al hacer el voluntariado.

La mañana de domingo fue también intensa. Desde el encuentro de delegaciones, tuvimos una oportunidad para reflexionar acerca de qué es ser voluntario, cómo le contamos a los ajenos que es ser voluntario de Entreculturas, etc. Como representante de delegación, tuvimos una serie de charlas técnicas que para mí son muy nuevas, como la educación, ese motor transformador que todos defendemos. Por parte de VOLPA, los voluntarios en formación tuvimos la suerte de compartir la mañana con los post VOLPA y escuchar algunos de sus consejos y testimonios. Cuesta imaginarse en terreno, o en la etapa del regreso a España, pero al ir sabiendo próximos pasos y cómo fue la vivencia de algunos voluntarios que ya han vuelto, el proceso es más clarificador.

Volvemos con libretas llenas de notas, con muchas ganas de seguir creciendo, de poder volcarlo en Entreculturas y de remover a nuestros entornos, delegaciones para seguir siendo voluntarios comprometidos con la sociedad.

Firmado por María Fernández Cendoya, VOLPA formación, y Ana Ramón Nieto, voluntaria de la delegación de Sevilla.

Dejar una contestacion