El programa comienza el 1 de junio de 2024 y se va a ejecutar en España y en 8 países de LATAM que son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
El público objetivo del programa son niños/as, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad. Jóvenes que no terminaron la enseñanza secundaria y necesitan orientación profesional, adultos que necesitan reciclaje, así como niños/as y jóvenes de 8 a 18 años.
Los objetivos que persigue son los siguientes:
- Formación para la Empleabilidad para mejorar las capacidades y la empleabilidad de jóvenes y adultos/as en situación de vulnerabilidad a través de la formación en conocimientos digitales básicos, habilidades blandas y habilidades específicas del sector para trabajos en demanda.
- Inserción laboral para promover que jóvenes y adultos/as en situación de vulnerabilidad obtengan un trabajo decente, con foco en empleos verdes y sostenibilidad ambiental. Asimismo apoyar la intermediación laboral, las pasantías remuneradas, el reingreso a la educación formal y el trabajo por cuenta propia, incluido el emprendimiento con propósito.
- Formación en medioambiente. Promover acciones de educación, sensibilización e incidencia en sostenibilidad y justicia socio ambiental a través de acciones de ciudadanía, cursos de formación on-line, intervenciones en centros educativos para la incorporación de prácticas que promuevan la ecología y la resiliencia frente al cambio climático, formación a docentes etc..
Se espera llegar a 165.840 personas matriculadas en cursos de empleabilidad o medioambiente a 79.127 personas que culminan estos cursos y a 14.084 personas que obtienen un contrato de trabajo, prácticas remuneradas, autoempleo, o se reintegran en el sistema educativo formal.