Buenas a todos y todas:
Ampliamos el plazo de inscripción para Experiencia Sur. La fecha límite para inscribirse será el lunes 29 de enero de 2018.
Para todas aquellas personas que ya formáis parte de Entreculturas esta es una gran oportunidad para dar un paso más en vuestro conocimiento y compromiso con las realidades y personas con y por las que trabajamos. ¡Si tenéis alguna duda no dejéis de preguntar el equipo de formación y voluntariado!
Adjuntamos nuevamente el folleto donde tenéis toda la información de requisitos, fechas del proceso de formación, link al formulario de inscripción, etc…esperamos que ayude. También os ponemos link al video que realizamos este año con algunos testimonios de las personas que participaron en 2017.
Esta es la mejor oportunidad que tenemos para conocer los proyectos en los que colaboramos y conocernos mejor de paso 😉 Experiencia Sur 2018
Os dejamos el testimonio de Celia sobre su Experiencia Sur en Chad que se publicó en el boletín de Entreculturas por si ayuda en vuestro discernimiento y os ayuda a dar el paso.
Tenía muchas ganas de conocer sobre el terreno algún proyecto de Entreculturas… después de varios años trabajando aquí, siempre en la oficina y entre papeles y tablas de Excel, me hacía ilusión poner cara y conocer las historias de las personas de carne y hueso que hay detrás de mis tareas, y eso fue lo que me animó a participar en Experiencia Sur.
He estado este verano 5 semanas en Chad, conociendo y apoyando el trabajo de nuestros compañeros de Fe y Alegría en el país. Mi tiempo se ha dividido entre la oficina de Mongo y las visitas a las escuelas en las que se materializa la labor educativa de este socio local al que apoyamos desde Entreculturas. Chad es el tercer país del mundo con el Índice de Desarrollo Humano más bajo. Es un contexto muy duro, no solo por el clima y la desertificación del terreno, sino también por el grado de vulneración de derechos que padece la población (especialmente las mujeres) y, entre ellos, la falta de acceso a la educación. De ahí que la presencia de Fe y Alegría sea tan pertinente, en especial, en las zonas rurales en las que las pequeñas escuelas de Fe y Alegría son la única posibilidad de los niños y las niñas para aprender.
La verdad es que ha sido una suerte poder compartir este tiempo con el equipo de Chad y constatar el esfuerzo que hacen para implicar a las familias y a las comunidades en la actividad y la buena marcha de las escuelas. Ha sido apenas un mes, pero siento que ha sido una experiencia que me ha hecho reflexionar y que también me ha llenado de esperanza para seguir haciendo mi trabajo con la convicción de que apoyamos una causa que contribuye a hacer el mundo un poquito mejor.