Asamblea final de curso Red Solidaria de Jóvenes y Red Solidaria de Profes – Extremadura

La Red Solidaria de Jóvenes y la Red Solidaria de Profes de Extremadura finalizan el curso 2022/23 con una asamblea de cierre el sábado 10 de junio en Badajoz, donde se encontraron 6 de los 8 grupos que actualmente componen la Red Extremeña.

El lema de este año ha sido “Cuidado y Participación para cambiar el mundo” y durante todo el curso hemos cuidado, a nivel global, trabajando los retos globales de nuestro tiempo, en el entorno, impulsando acciones de cambio sobre género, medio ambiente, migraciones y derecho a la educación en nuestros barrios y ciudades y a nivel individual, cuidándonos y creciendo personalmente por el camino.

En esta Asamblea quisimos tener presente el 20J que celebramos este mes, por ello nuestro típico acto de calle de final de curso tuvo como tema central la movilidad humana y la importancia de construir «Caminos por la paz» donde aquellas personas que huyen de la guerra, conflictos, violencia e intentan poner a salvo su vida tengan una buena acogida en nuestros entornos personales, educativos y locales. Queremos sembrar esporas de esperanza para contagiar al mundo.

Preparamos para conmemorar este día diversas acciones:

Camino de hospitalidad » Caminos por la paz»: desde la Escuela Virgen de Guadalupe donde celebrábamos nuestra Asamblea hasta la plaza de Conquistadores (Corte Inglés) realizamos una caminata con nuestra pancarta de Caminos de Hospitalidad reivindicando «Caminos por la paz». También en nuestra vuelta al Centro .

 

Exposición «Somos Migrantes»: Durante nuestra estancia en la plaza en pequeños grupos fuimos explicando a las personas viandantes las imágenes de nuestra exposición SOMOS MIGRANTES. Cada grupo fue arrancando unos pequeños compromisos en forma de huella para marcar un camino de hospitalidad.

 

Punto de Encuentro por la paz: También tuvimos un punto de encuentro por la paz donde podías escanear un QR para saber si eras una persona promotora de la paz en tu entorno más cercano. Y compartíamos nuestro decálogo de buenas prácticas para promover la paz en nuestro día a día.

 

Lectura del manifiesto «Tu paso hace el camino» para que todas las personas que estaban presenten supieran cuales son nuestras demandas a las administraciones, gobiernos y población en general.

Baile «Caminos por la paz» ningún acto de calle que se precie puede terminar sin un baile. Todo el grupo bailó en la plaza al ritmo de «Jerusalema» una canción que nos conecta con nuestras Asambleas con la Red Generación 21+ durante el confinamiento de la COVID19 y que en su día bailamos con Congo, Colombia, Argentina, Nicaragua, etc. queríamos que la Red Generación 21+ también estuviera ese día.

La segunda parte del día, tras la un descanso para comer, fue algo fundamental para nuestro trabajo como RSJ y RSP la evaluación de todo el trabajo realizado durante este curso en cada grupo.

Para esta evaluación tuvimos la suerte de contar con la presencia de Colectivo Cala que movilizándonos en el presente consiguió transportarnos hasta el futuro.

Ana nos mostró 4 escenarios de futuro a los que cada una de nosotras podemos contribuir cuidando y participación para cambiar el mundo, a través de esos escenarios evaluamos nuestro trabajo de este curso y vimos qué futuro es el que mejor nos encajaba y lo que queríamos llevarnos a ese futuro.  Fue una dinámica que nos permitió un viaje en el tiempo de esos que tantas veces soñamos donde nosotras somos las verdaderas agentes de cambio.

Paralelamente a este espacio la Red Solidaria de Profes también estuvo reunida y evaluando su curso donde se recogió:

Sueños:

  • Una RSJ más grande.
  • No perder la ilusión.
  • Ser esperanza.
  • Que el alumnado que termina en coles continúe con su compromiso en organizaciones.
  • Continuar motivadas/os.
  • Contagiar a más compañeras/os de profesión para que se sumen a la Red.

Necesidades:

  • Continuar formándose en temas diversos.
  • Mejorar la planificación con los grupos.
  • Tocar más «realidades» con los grupos de RSJ (el profesorado ve que cuando tienen contacto directo con la realidad aumenta el compromiso de los y las jóvenes).
  • Acompañamiento.
  • Tener tiempos fuera del horario escolar.
  • Orgullo y compromiso.
  • Hacer llegar al red a más chicos (masculinidad y compromiso social).
  • Aumentar participantes.
  • Formaciones para jóvenes sobre «realidades».
  • Formación para profes en «inteligencia emocional».
  • Incorporar los distintos grados de experiencia e ilusión y complementarlos.

Lo que nos funciona:

  • Reuniones periódicas.
  • Grupos de diversas edades.
  • Convivencias entre centros Red.
  • Asambleas.
  • Presencialidad.
  • Tener los grupos su propio espacio  en los centros.
  • Acciones sencilla y concretas, que no se diluyan en el tiempo.
  • Encuentros Globales.
  • Encuentros internacionales.
  • Actividades solidarias de cara al exterior: carrera solidaria, clavel solidario, etc.

Papelera (cosas que desechamos)

  • Forzar las agendas y que no se apropie todo el grupo de las actividades.
  • Falta de responsabilidad y compromiso.
  • Exceso de reuniones en los recreos.
  • Forzar temas.

La valoración final del curso fue que este año ha sido muy positivo donde volvemos retomar fuerza nuestras «Redes 4.7: tejiendo ciudadanía global en Extremadura para no dejar a nadie atrás» como recoge nuestro proyecto financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Dejar una contestacion