El pasado 2 de junio asistimos como oyentes al Acto de Infancia en el Congreso. Organizado por la Plataforma de Infancia y UNICEF, cada año este Acto permite que 8 jóvenes de 11 a 17 años transmitan las preocupaciones y propuestas de sus grupos de pertenencia a miembros de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados.
En este caso, el grupo estuvo compuesto por 8 chicas y chicos de 8 Comunidades Autónomas distintas con perfiles muy diversos que participan en consejos locales y colectivos de participación infantil y adolescente tales como asociaciones juveniles, centros de acogida y consejos y plataformas de infancia.

Las intervenciones tuvieron muchísima profundidad y hubo mucha altura en sus propuestas, que trataban temas como el derecho a la educación, la defensa del medioambiente, desinformación y futuro digital, salud física y mental, el derecho a la asociación y la participación y la realidad de las y los menores migrantes.
El logro del evento consistió, tanto en reunir a un grupo realmente diverso de jóvenes, que defendieron los temas desde la realidad que viven en sus entornos, como en la altura de los discursos que habían preparado en los que, según sus propias palabras, “no venían a pedir favores, sino a exigir derechos”.
Trasladar sus discursos a parlamentarios en la sede del Congreso de los Diputados les ofrece también una experiencia de portavocía e interlocución muy valiosa como parte de su proceso de aprendizaje de participación juvenil.

Todo esto, nos anima a seguir formando parte de plataformas como la Plataforma de Infancia y Consejos de participación adolescente y juvenil, así como a seguir apostando por iniciativas como el Grupo de Activistas de la Red Solidaria de Jóvenes, que nos permitan poder acompañarles en su proceso de aprendizaje y acortar las distancias para que cada vez más sean ellas y ellos mismos quienes protagonicen los procesos de defensa de sus propios derechos y los de todos y todas.
