Desde el 29 de abril al 10 de junio se está desarrollando en la Sede Central un curso de Evaluación Orientada por la Teoría del Cambio, de la mano de Marina Onetti y Óscar Franco, dos personas expertas en esta manera de enfocar la evaluación. En la formación han participado 32 personas, tanto de forma presencial como on-line, modalidad facilitada para las personas expatriadas y de las Delegaciones.
El curso se plantea con un objetivo doble: por un lado, conocer esta aproximación evaluativa, enfocada en la comprensión del programa para su mejora; y, por otro, desarrollar las competencias necesarias para poder diseñar, implementar y encargar evaluaciones orientadas por la teoría del cambio.
En las dos primeras sesiones se han explicado los conceptos clave sobre evaluación (qué es, para qué sirve, cómo definir un objeto de evaluación) y las principales dimensiones que se van a identificar de la intervención evaluada: los resultados esperados, los procesos (actividades) que se desarrollan y los elementos estructurales (recursos disponibles) que posibilitan la puesta en marcha del proyecto o programa.
A continuación, las próximas sesiones se centrarán en las fases operativas del proceso evaluativo, explicando cómo redactar las preguntas de evaluación y sus indicadores, la elección de las técnicas de investigación y el análisis e interpretación de los datos empleando la teoría del cambio previamente diseñada.
El valor añadido de la formación es que las y los participantes del curso pueden aplicar lo aprendido en su trabajo en Entreculturas. De este modo, se han formado diferentes grupos que están diseñando las teorías del cambio para sus intervenciones: la Campaña “Luz de las Niñas” en España; un proyecto piloto de educación digital con población refugiada; la segunda fase del programa “Educar Personas, Generar Oportunidades”; el programa de voluntariado “Experiencia Sur” y el programa de Ciudadanía Global “Decide-Convive”. Además, se está planteando una teoría del cambio sobre el Área de Cooperación Internacional de Entreculturas.
El resultado esperado una vez haya concluido el curso es que los grupos, a partir de lo aprendido, hayan podido representar gráficamente el modelo teórico de sus intervenciones y puedan gestionar evaluaciones siguiendo esta metodología.