BI-LETÍN DE LA ESCUELA ONLINE: de ondas, educación, fronteras va la cosa

Este boletín va de derecho a la educación y de Radio.
¿Quién la sigue escuchando? ¿Para qué?
A raíz de estas preguntas, nos hemos lanzado a conocer iniciativas, propuestas y personas vinculadas a este mundo.
¡Te las presentamos aquí!

Esperamos que disfrutes y que te sirva para seguir reflexionando y creciendo en conocimiento y compromiso.

···········································································································

¿QUIÉN SIGUE ESCUCHANDO LA RADIO?

La radio, más allá de su función de entretenimiento, es un poderoso instrumento de información, formación y transformación social. En este artículo, investigamos sobre todas estas facetas y te presentamos algunos proyectos apoyados por Entreculturas y ALBOAN.
Haz click aquí para descubrir más sobre el medio de comunicación mayormente utilizado en el planeta.

···········································································································

TRANSFORMACIÓN POR RADIO

Volvemos con un nuevo episodio podcast para conocer dos radios populares, comunitarias, independientes, vinculadas a la Compañía de Jesús. Nos «sintonizamos» con Honduras y Bolivia para conocer el impacto de este medio de comunicación en las comunidades locales.

Unos 30′ muy entretenidos.

···········································································································

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN POR RADIO

¿Conoces Ecca Edu? Es una institución que lleva casi 60 años facilitando el acceso a la educación a millones de personas en todo el mundo. Antes lo hacía gracias a la radio, ahora mediante un sistema de aprendizaje multimedia.

Conoce su importantísima labor y trayectoria.

 

···········································································································
Y TAMBIÉN…

CORRE POR UNA CAUSA:
CORRE POR LA INFANCIA REFUGIADA

¿Conoces los proyectos en República Centroafricana, Colombia y Líbano que hemos apoyado este año con el circuito de carreras solidarias CorreXunaCausa?

Para hacerte una idea del contexto en el que viven las niñas y niños refugiados en estos lugares: no te pierdas este artículo.

 

···········································································································

LATIDOS DE LA FRONTERA SUR

Las condiciones en las que llegan y (sobre)viven las personas migrantes en la Frontera Sur generan una demanda de respuestas humanitarias básicas, que van desde Kits de subsistencia hasta atención médica, psicológica y orientación jurídica.

¿Quiénes atienden a estas personas? ¿Cómo? Una de las organizaciones activas y en servicio allí es la Delegación Diocesana de Misiones de Nador.

Hablamos con uno de sus portavoces, Alvar Sánchez. El jesuita barcelonés nos va a contextualizar esta mortífera frontera y nos explica lo mucho que pueden ofrecer a Europa las personas en situación de movilidad forzosa.

···········································································································

N U E V O  C U R S O


Consta de 4 módulos con apuntes, recursos audiovisuales, foros de construcción colectiva, tareas.
Requiere una dedicación de aproximadamente 18h, cada persona a su ritmo entre esas fechas fijadas de inicio y fin, con el apoyo y contraste de una persona de FUHEM.
Buscábamos una aproximación básica y ciertamente ha resultado mucho más: análisis, escenarios futuros, alternativas reales…

Apúntate ya! Mándanos un correo a formacion@entreculturas.org.

···········································································································

¡HABEMUS TELEGRAM!

Si también estás en la plataforma, ¡conéctate a nuestro canal y no te pierdas ni una publicación!

¡Te esperamos allí! Y también en nuestras RR.SS:

FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER

 

 

 

Dejar una contestacion