Celebrada la Cumbre de financiación del Fondo Educación Cannot Wait en Ginebra (Suiza)

Durante el 16 y 17 de febrero se ha celebrado la Cumbre de financiación de Education Cannot Wait (ECW), el fondo global de la ONU para la educación en emergencias y crisis prolongadas, para generar voluntad política para financiar una educación de calidad, inclusiva y transformadora para más de 222 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en situaciones de crisis y conflicto en todo el mundo.

Entreculturas participó presencialmente de la mano de dos compañeras de la CME España (Pilar Orenes y Paula Sanpedro) y de JRS USA, ya que Giulia McPherson acudió presencialmente al evento. Además, varias personas técnicas tanto de cooperación como de incidencia política seguimos tanto las sesiones de Plenaria como los eventos paralelos de forma online.

Como parte de la Campaña Mundial por la Educación España, producimos y publicamos en redes sociales un posicionamiento político que entregamos personalmente a la Secretaria de Estado de Cooperación, Pilar Cancela, que acudió el primer día de la Cumbre mostrando su compromiso (ha sido la primera vez que España acude a esta Conferencia), y ofreció mensajes positivos pero no comprometió contribución alguna al Fondo (a diferencia del resto de países asistentes). Entre otras, destacamos estos anuncios de contribuciones al Fondo:

Italia: 2 millones de euros en 2023
Comisión Europea: 25 millones de euros
Finlandia: 2 millones de euros para 2023
Alemania: 210 millones de euros 2023-26 (mayor donación en la historia)
Global Business Coalition for Education (sector privado): 50 millones de dólares
Irlanda: 18 millones de euros para 2026 (4,5 millones al año)
Noruega: 50 millones de euros
Porticus: 4,1 millones de dólares
Suiza: 35 millones de francos suizos
EEUU: 43 millones de dólares

Por su parte, la Cumbre contó con multitud de eventos en los que la participación juvenil fue muy importante. Por ejemplo, brindando testimonios personales que validan la importancia de invertir en programas educativos y alentando a los funcionarios gubernamentales a tomar medidas rápidas. Adriana Figueiredo Costero, defensora de docentes refugiados y miembro de la Red de Estudiantes Refugiados compartió: “Tuve suerte porque pude terminar mi educación primaria y secundaria después de huir de Venezuela. Recuerdo el miedo a lo desconocido. No dormir porque estabas pensando en el futuro. Tenemos que garantizar un entorno más sostenible para que los niños tengan acceso a la educación”.

El fondo ECW está a la vanguardia de los esfuerzos para cerrar la brecha en la educación de la infancia y juventud desplazada al abogar por el acceso a la educación en situaciones de crisis. Hasta la fecha, ha llegado a casi 7 millones de niños, niñas y adolescentes con programas e intervenciones en algunos de los contextos humanitarios más desafiantes del mundo; proporcionó materiales educativos y libros de texto a más de 4,2 millones de niños y niñas; y ha contribuido a fortalecer la equidad y la igualdad de género al llegar a 3,3 millones de niñas.

Dejar una contestacion