El miércoles 9 de junio, en horario de 17:00 a 18:00, celebramos el acto online «Ciudadanía Global y participación: una herramienta clave para la inclusión social de la adolescencia» en el que presentamos el informe Decide Convive: Ciudadanía Global en contextos de exclusión social, con motivo de nuestra adhesión a la Alianza País contra la Pobreza Infantil.
La sesión fue un espacio en el que poder reflexionar sobre el papel de la promoción de la participación juvenil y el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global, como estrategia clave en la atención integral de la inclusión social y la lucha contra la desigualdad en la infancia y la adolescencia, objetivo de la Alianza País contra la pobreza infantil coordinada desde la Oficina del Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil.
El Acto contó con las intervenciones de Ramón Almansa, Clara Maeztu, Carmen Gayo, directora de la oficina del Alto Comisionado que coordina la Alianza País, y representantes de organizaciones clave en este ámbito de intervención como Carmen García, del programa de Infancia, Adolescencia y Familia de Cáritas Española, Jaime Pons, del Servicio Jesuita a Migrantes y Miguel Pérez, del servicio jesuita a infancia y juventud Red Mimbre.
A su vez, contamos con casi 60 personas inscritas de distintos perfiles y comunidades autónomas, entre quienes se encontraban representantes del Ministerio de Educación, la AECID, consejerías de educación y agencias autonómicas de cooperación, así como instituciones afines del Tercer Sector, Universidades y personas clave del ámbito de la Compañía.
Podéis consultar la crónica completa del Acto, así como las distintas intervenciones, en esta noticia publicada en Redec. Os dejamos con las palabras de Carmen Gayo, que nos alientan a poner en valor nuestro enfoque de EpDCG a la hora de trabajar de manera integral y coordinada sobre los retos de la inclusión socioeducativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, poniendo el fomento de la participación social en el corazón de las estrategias de intervención sobre esta realidad. Sin duda, el enfoque de EpDCG, sobre el que desde Entreculturas tenemos tanto que decir, será un gran aliado para abordar la inclusión y la lucha contra la desigualdad en los próximos años.
“el tipo de intervención presentada está totalmente alineada con la labor del Alto Comisionado, ya que la participación es una de las estrategias básicas de la Alianza País. Uno de cada cuatro niños y niñas de nuestro país vive en riesgo o situación de pobreza. Por ello es fundamental y urgente que rompamos este círculo. El sector social conoce muy bien el problema, y tiene que ayudar a la Administración Pública, como estamos haciendo hoy aquí, con Entreculturas como aliada. Nuestro futuro como país depende del presente de la infancia. Por eso os pedimos que trabajemos juntos y juntas para ofrecer el mejor futuro posible a las niñas, niños y adolescentes.»