El pasado 12 de febrero de 2024 Carmen Llasat Botija, Catedrática de física de la
atmósfera de la Universidad de Barcelona y voluntaria de Entrecultures, defensora de la
justicia socioambiental y gran divulgadora del mensaje de defensa de la casa común,
impartió una conferencia /clase magistral en el Aula Magna de la Facultad de Educación de
Blanquerna, de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, a más de 100 estudiantes, de
ciencias de la educación, con el título «EL CANVI CLIMÀTIC ENS AFECTA A TOTS, ESCOLTA EL
CRIT DE L’AMAZÒNIA», conferencia que se emitió en streaming para todas las facultades
de Blanquerna.
Nos explicó la realidad del cambio climático y el calentamiento global y las consecuencias
perniciosas que tendrá sobre el planeta si no se actúa con prontitud, aunque nos abrió una
puerta a la esperanza: podemos cambiar la situación si todos nos concienciamos de ello y
nos ponemos en marcha.
Nos explicó con gráficos y estadísticas que la temperatura de la Tierra ha aumentado
cerca de 1,2⁰C desde la era pre industrial , así como los efectos del incremento de la
temperatura de la tierra en el ámbito planetario, existiendo una clara interconexión entre el
Mediterráneo y la Amazonía, donde el incremento de la temperatura de la tierra en más de
2⁰C supondría una disminución de las precipitaciones y la desaparición del ecosistema de
la Amazonía, reserva actual del 20% agua dulce de la tierra en estado no congelado y
pulmón del planeta, así como la desaparición de algunos ecosistemas existentes en el
Mediterráneo , el deshielo y el incremento del nivel del mar, lo que generaría importantes
migraciones a nivel global por causa climáticas.
Por otro lado los efectos del cambio climático lo sufrirán en mayor medida los países
menos desarrollados y los pueblos indígenas, que paradójicamente han contribuido en
menor medida al calentamiento global, y que se han erigido en defensores de la naturaleza
y de la casa común.
Con esta conferencia Carmen Llasat nos lanza el reto de la justica climática y propone a los
futuros educadores el reconocer que existe el problema del calentamiento global, que la
Tierra tiene un clima variable, pero que solo en unas condiciones climáticas muy
determinadas puede haber vida tal y como la conocemos, ser conscientes que solo con el
desarrollo sostenible se puede tener cuidado de la casa común, animando a buscar y llevar
a cabo conjuntamente propuestas asumibles para un mundo más sostenible, y que las
nuevas generaciones han de ser conscientes de ello pues son y serán los actuales y futuros
motores de cambio (transición energética, hábitos de consumo …).
A partir de dicha conferencia se ha iniciado un proyecto de colaboración , aprendizaje-
servicio ApS, entre Blanquerna y Entrecultures, que intercambiarán y crearan
materiales didácticos para divulgar y concienciar a los alumnos de educación primaria
acerca del cuidado de la casa común, a fin de que éstos a su vez lo transmitan a las futuras
generaciones. Elena Boadas Mir y Marc Casanovas (Blanquerna) y Elisabet Besó
(Entrecultures) son las encargadas de liderar esta propuesta.
Esther Ribas como delgada de Entrecultures en Cataluña presentó nuestra ONG a los
alumnos de Blanquerna ofreciendo muchas otras posibilidades de colaboración.
Marta Miret
Barcelona 3 de abril de 2024