La semana del 11 de junio nos reunimos en Lima representantes de 10 FyAs para dar comienzo a la evaluación de impacto que se llevará a cabo desde la Iniciativa Federativa nº 5 (Medición e investigación educativa) liderada por Entreculturas.
Con esta evaluación buscamos respuestas sobre la manera y el grado en que Fe y Alegría contribuye al cambio de las condiciones de vida de nuestros estudiantes, sus comunidades y a la mejora y el fortalecimiento de los sistemas y políticas públicas educativas.
El taller fue facilitado por un equipo de evaluadores del Institute of Social Science de la Universidad de Rotterdam y el Public Private Management Bolivia-Perú, el mismo que es el responsable de diseñar y desarrollar la evaluación cuyos objetivos son:
- Aprender de buenas prácticas educativas y GENERAR CONOCIMIENTO
- Elaborar propuestas a sistemas públicos educativos nacionales y a la comunidad educativa (ACCIÓN PÚBLICA)
- Rendir cuentas. POSICIONAR A FE Y ALEGRÍA
- Instalar CAPACIDADES y una METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN consensuada.
En los próximos meses comenzará el trabajo de campo en seis países (Bolivia, Venezuela, Guatemala, Colombia, República Dominicana y Perú) donde se realizará la evaluación, aunque la intención es dejar instalada una metodología de evaluación a aplicar en el conjunto de FyA.
Además de comenzar con el diseño de la evaluación, el taller sirvió para volver a encontrarnos con muchos de nuestros compañeros y compañeras de FyA, ponernos al día de nuestras realidades, compartir momentos y, además, para visitar dos escuelas del barrio de Ventanilla en Lima.